Vinculación con el medio

Prof. Paz Robert y Prof. Dr. Eduardo Soto visitaron instalaciones del CETA Laguna Carén

Prof. Paz Robert y Prof. Dr. Eduardo Soto visitaron CETA Laguna Carén

La Prof. Paz Robert, Directora de Investigación y el Prof. Dr. Eduardo Soto, Director de Innovación y Transferencia Tecnológica realizaron una visita a las instalaciones del Ceta (Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria) el viernes 6 de agosto de 2021. 

Cabe destacar que en la ocasión sostuvieron una reunión con el Gerente General Jean Paul Veas. Asimismo, fueron recibidos por el Coordinador de Desarrollo, Innovación y Operaciones Juan Pablo Vivanco Lovazzano, quien es egresado de nuestra carrera de Ingeniería en Alimentos.

De acuerdo a lo que indicaron ambos profesores, el principal objetivo de esta visita fue conocer las instalaciones del Centro y ver de qué forma ambas instituciones podrán interaccionar a futuro.

“Se pretende así fortalecer la misión de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas e impactar en la carrera de Ingeniería en Alimentos así como también en las otras carreras impartidas en nuestra Facultad”, comentó la profesora Robert. “Actualmente a nivel mundial el investigar, desarrollar y aplicar nuevas tecnologías en el marco del diseño de nuevos alimentos y/o nutracéuticos, impactan directamente en la salud de la población, convirtiéndose en una premisa por alcanzar. En este contexto, proyectar la investigación de los académicos hacia el escalamiento, es uno de los pasos lógicos y más importantes para incorporar nuestra investigación en la sociedad, concretando una idea, un diseño y un acercamiento a la industria”, dijo.

Por su parte, el profesor Soto señaló que “la interacción Facultad-Ceta permitirá ampliar el horizonte de proyectos para los académicos en investigación, desarrollo e innovación, mediante convenios específicos que potencien el quehacer tanto del centro como de la unidad académica”.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.