Protocolo COVID-19 en la Facultad

Importante asistencia de la comunidad en Conversatorio COVID-19 “100% preguntas”

Importante asistencia de la comunidad en Conversatorio COVID-19 “100%

El Comité COVID-19 de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas efectuó hoy el Conversatorio “100% preguntas”, encuentro con la comunidad de académicos, estudiantes y funcionarios destinado a responder consultas respecto a los Criterios de Funcionamiento y Medidas Preventivas en pandemia COVID-19 que se están aplicando en nuestra unidad académica. Específicamente, buscó responder todas aquellas consultas derivadas del Comunicado N°26 del comité, publicado el 13 de agosto de 2021.

La actividad contó con un importante número de asistentes, entre académicos, estudiantes y funcionarios, quienes hicieron varias preguntas, especialmente abocadas a los requisitos de ingreso, pase de movilidad, el no estar vacunado, procedimientos y jornada para los funcionarios, entre otros. Consultas, efectuadas por estudiantes y funcionarios.

La actividad estuvo presidida por el profesor Javier Puente, vicedecano de la Facultad y presidente del Comité Operativo COVID-19. También contó con la presencia del director académico, profesor Pablo Richter, profesores directivos, profesores directores de departamento y de escuelas, centro de funcionarios, centros de estudiantes y la comunidad de académicos, estudiantes y funcionarios de nuestra Facultad.

La Prof. Soledad Bollo, directora de la Escuela de Pregrado también estuvo presente para responder preguntas, así como todos los miembros del comité. Entre ellos, la Prof. Olosmira Correa, Directora de Asuntos Estudiantiles y directora (s) del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas, el Prof. Mario Chiong, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular e integrante del Comité de Bioseguridad del Campus Norte y la experta en prevención de riesgos, Pía Navalón. Del mismo modo, los profesores María Cristina Melendo, Carlos Santiviago, y los funcionarios Sergio Fuenzalida, director económico y administrativo; Juan Carlos Moreno, del Centro de Funcionarios; y Ruth Tapia, periodista de la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

Esta actividad fue organizada por el apoyo de la Dirección de Extensión y Comunicaciones, y fue transmitida en vivo por nuestra red social Facebook de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Dado el alto interés que tuvo el encuentro, compartimos el link de nuestro Facebook Live:

https://www.facebook.com/144540045561812/videos/370303027949632

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.