Proyectos innovadores creados por alumnos de Ingeniería en Alimentos

Tortillas Green Graf obtuvieron 1° lugar en XVII Expoferia de Alimentos Innovadores, II Expo Virtual

Tortillas Green Graf primer lugar en XVII Expoferia de Alimentos

El producto innovador GreenWraps, tortillas horneadas libres de gluten en base a hojas de betarraga, de las alumnas de la carrera de Ingeniería en Alimentos, Carolina Busch y Micaela Quintanilla, fueron las ganadoras de la XVII Expoferia de Alimentos Innovadores, II Expo Virtual, cuya premiación se efectuó en el día de hoy.

“Alimentos innovadores versátiles y seguros: última milla de alimentos, e-commerce” fue el lema de esta 17 versión de Expoferia de Alimentos Innovadores, evento que tiene una destacada trayectoria y que en su segunda versión virtual presentó prototipos de alimentos desarrollados durante un semestre del curso Ingeniería de Procesos de Conservación de Alimentos. Este curso, basado en competencias y orientado al perfil profesional, a la innovación y el emprendimiento, está a cargo de la profesora Lilian Abugoch, directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.   

Debido a la pandemia, por segundo año consecutivo esta feria que reúne anualmente a toda la comunidad de la Facultad, no se pudo efectuar, no obstante lo cual, en el día de hoy un jurado especialmente convocado premió a los mejores productos elaborados por los alumnos de Ingeniería en Alimentos.

Cabe destacar que este curso contó con la colaboración y el trabajo conjunto del profesor Claudio Inostroza, del mismo Departamento y subdirector económico de la Facultad.

Esta actividad fue transmitida por Facebook Live de la Facultad y contó con el apoyo de la Dirección de Extensión y Comunicaciones dirigida por el profesor Dante Miranda.

El jurado estuvo integrado por Fernando Nowajeski de Open Beauchef; Johanna Altimira, egresada de Ingeniería en Alimentos, ganadora de una versión de Expoferia y hoy, Application Group Manager en Nestlé Chile S.A. Asimismo, Karl Weinacker Director Suplente en CeTA; Marcela Medel, académica del Departamento de Agroindustria y Enología de la Facultad de Ciencias Agronómicas de nuestra Universidad de Chile; y Paulina Caro, Jefa de Unidad de Proyectos VID de la Universidad de Chile. Con una modalidad de evaluación formato "start up", 7 grupos presentaron su proyecto/idea/producto, y respondieron preguntas.

El segundo lugar lo obtuvo el producto Bam Boom!!, cereal para el desayuno sabor chocolate en base a avena, cacao y cochayuyo, relleno de   una pasta de almendra, cacao y maqui”, de las alumnas Aylin Saso, Camila Sánchez y  Susana Ibarra. Y el tercer lugar fue para el producto Ducada, papas fritas pre horneadas congeladas, hechas  a  base de puré de papa combinado con puré de brócoli, zanahoria y betarraga, además de harina de maíz, garbanzo y acuafaba, de las alumnas Constanza González, Myrlan Obreque y el alumno Maximiliano Torres.

También se presentó el producto Cookie Chickpeas, galletas en base a garbanzos y harina de quinoa libres de gluten de las alumnas Valeria Cajales, Camila Durán y Daniela Martínez. Asimismo, Alfajores DAFE, manjar cubierto de chocolate y 100% libre de gluten de las alumnas Daniela Andrade y Fernanda Santibáñez.

Se exhibió además el producto Jacinta, crema de espárragos y lupino, fortificada en vitaminas y minerales para    el adulto mayor de las alumnas Dayana Apaza y Catalina Mena. Del mismo modo, Nutra Innova, jugo prensado de sabor naranja o arándano de la alumna Aracely Jofré, y los alumnos Matías Romo y Claudio Vega.

Mencionamos igualmente a Tarwi, pasta untable de lupino, kale y espinaca con bastones deshidratados de  brócoli y zanahoria de los alumnos Margarita Lagos, María Fernanda Moreno y  Siu-heng Lam-siy Wong. Y YoKeef, yogurt en base a kéfir fortificado con calcio a partir  de cáscara de huevo y reducido en lactosa Yokef, de las alumnas Pamela Araya y Paulette Muñoz.

La profesora Lilian Abugoch destacó el esfuerzo de cada uno de los estudiantes, además de su participación, entusiasmo, compromiso y dedicación con sus productos alimenticios funcionales expuestos.

La unidad de Educación Continua, dirigida por el profesor Nelson Ibarra y representado en la oportunidad por el funcionario Marco Ganin, efectuó una serie de becas y posibilidades de estudiar en los programas de la unidad por parte de los alumnos ganadores y participantes.

Nuestra Facultad felicita a los estudiantes de nuestra carrera de Ingeniería en Alimentos por su esfuezo, dedicación y creatividad innovadora!

Link al evento: https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/390399249262380

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.