Vinculación con el medio

Invitación Conservatorio “Cómo generar valor sustentable desde las alianzas público privadas”

Cómo generar valor sustentable desde las alianzas público privadas

La empresa Henkel efectuará el conversatorio “Cómo generar valor sustentable desde las alianzas público privadas”. Este se efectuará el martes 31 de agosto a las 14:00 horas vía zoom y contará con la participación de:

-          Enrique París, ministro de salud, sobre su participación en experiencia de la eliminación del tolueno en los adhesivos.

-          Carlos Saffie, director de innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, sobre una visión científica para conseguir desarrollo sostenible, una contribución desde la ciencia a la sustentabilidad.

-          Marli Bettini, Cituc de la Universidad Católica, sobre una visión científica, y experiencia como ente colaborador del hito de la eliminación del tolueno.

-          Murilo Brotherhood, presidente Henkel Chile, sobre sustentabilidad de Henkel.

-          Albert Lipperheide, Gerente General ACC Chile, Sustentabilidad de Agorex como pilar de negocios.

-          Roberto Pavez, Head PD LATAM ACC, 60 años de Agorex y como la marca ha evolucionado en sus tecnologías sustentables.

Cabe destacar que participarán en el encuentro el decano de nuestra Facultad, Prof. Arturo Squella y el director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Prof. Eduardo Soto.

Asimismo, mencionamos Roberto Pavez es egresado de nuestra carrera de Química.

Link zoom: 

Unirse a la reunión Zoom: https://us02web.zoom.us/j/84551724075

ID de reunión: 845 5172 4075

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.