Ingeniería en Alimentos

Prof. Roberto Lemus junto a grupo de investigadores publica en destacada revista del área de Tecnologías Emergentes en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Prof. Roberto Lemus publica en revista de alto impacto

Muy orgulloso y contento por el arduo trabajo de un año se encuentra el profesor Roberto Lemus, académico del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química de nuestra Facultad, quien esta semana publicó junto al grupo de investigación al que pertenece, en la destacada revista del área de Tecnologías Emergentes en Ciencia y Tecnología de Alimentos “Trends in Food Science and Technology” (factor de Impacto = 12.563, tercera entre las publicaciones de alto impacto).

El título del paper es “Advances in vacuum microwave drying (VMD) systems for food products”.

El profesor Lemus indicó que la publicación es parte de la tesis del estudiante de doctorado de la Universidad del Bío Bío, Luis González, quien es parte del grupo de investigación de Tecnologías Emergentes al que él pertenece.

Destacó que la investigación trata de generar, desarrollar y fabricar secadores de microondas vacío, analizando las ventajas y desventajas de este sistema. “Estamos buscando generar un secador de microonda vacío para lograr una mejor calidad de los alimentos y reducir el consumo energético”, indicó el profesor Lemus.

De acuerdo a lo que explicó, este secador de microonda vacío presenta una modificación interna que genera ondas electromagnéticas con una potencia que se transmite de manera más homogénea, logrando que el agua del alimento emigre más rápido apoyada por el sistema de vacío.

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas señala que “queremos ver el cálculo de la huella de carbono y la huella hídrica, desde el punto de vista de la sustentabilidad de procesos”.

Los integrantes del grupo son el Dr. Roberto Lemus-Mondaca, Universidad de Chile; la Dra. Gipsy Tabilo y el Dr. Mario Pérez Won, ambos académicos de la Universidad del Bío Bío. Asimismo, los estudiantes de doctorado de la misma universidad, Ing. Luis González, Ing. Erick Jara e Ing. Rodrigo Díaz.

Link del paper:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S092422442100491X?via%3Dihub

Felicitamos al profesor Lemus por su destacada publicación así como a todo el equipo de investigación!

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.