Como integrante de la Academia Chilena de Ciencias:

Prof. Lavandero fue uno de los 3 académicos de la U. de Chile que entregaron propuestas sobre ciencia a Mesa de Convención Constituyente

Prof. Lavandero entregó propuestas sobre ciencia a CC

Con el objetivo de colaborar y acompañar el debate constituyente del país, durante la tarde del miércoles 8 de septiembre, la presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, Cecilia Hidalgo, junto con los académicos Sergio Lavandero de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Javier A. Simonetti, se reunieron con la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, para hacerle entrega de una serie de propuestas de temas y enfoques sobre Ciencia, Generación de Conocimiento y Sociedad.

“El documento tiene como fin destacar la importancia que tiene la ciencia y cómo debe ser incorporada como un derecho constitucional. En este sentido, proponemos que a través de la Constitución se promueva la ciencia y la investigación científica tecnológica, en beneficio del interés de la sociedad y en post del desarrollo de nuestro país”, indicó la doctora Hidalgo.

“Esta es una conversación que tiene un sello muy importante, porque refleja el dialogo para darle un espacio a la ciencia y al conocimiento, como un núcleo que también permite orientar la discusión para una nueva constitución", destacó Elisa Loncon, quien agregó que "en la Convención Constituyente, vamos a debatir distintos temas vinculados con la sociedad chilena, y el saber científico es una herramienta que nos permite leer realidades y buscar soluciones a los problemas que aquejan a nuestra comunidad. En ese sentido invitamos a la Academia de Ciencias e investigadores a participar en futuras audiencias".

El Dr. Sergio Lavandero, profesor titular de la Facultad Ciencias Químicas y Farmacéuticas y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y miembro de número de la Academia, destacó que las ciencias son un derecho y así lo reconoce la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966). “La ciencia es parte de la cultura de un país, comprende recursos y patrimonios de saberes y conocimientos, generados mediante la observación, razonamientos y experimentación, los que se transmiten de generación en generación a través de la educación formal. Por ello, resulta fundamental que la futura constitución incorpore plenamente a la ciencia”, comentó.

Información completa en:

https://www.uchile.cl/noticias/179733/academicos-entregan-propuestas-constitucionales-sobre-ciencias

Últimas noticias

Más noticias

Ojo con la acidez estomacal durante estas Fiestas Patrias

El exceso de comida, aliños y de alcohol nos puede jugar una mala pasada este 18. Para disfrutar sin experimentar la temida acidez estomacal, siga estas recomendaciones. Además, el Prof. Mario Rivera, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se explaya sobre los medicamentos de venta libre que nos pueden aliviar estos molestos síntomas para que siga la celebración.

Estudiante Antonia Cossio fue becada para cursar Diplomado en IA

La Facultad impartió durante el primer semestre de este año un curso de Inteligencia Artificial (IA) para estudiantes de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos. Una apuesta importante por innovar el currículo e incluir esta herramienta tecnológica en las carreras de nuestra Facultad, desde el primer ciclo.