Reporte de prensa

Profesor Javier Morales Montecinos opina en Piensa Digital sobre “Del Internet de las Cosas al Internet del Cuerpo”

Profesor Javier Morales Montecinos opina en Piensa Digital

La publicación Piensa Digital abordó (5 octubre) el tema de nuevos dispositivos que buscan automatizar procesos. El periodista Martín Cifuentes Fuentes destacó los dispositivos IoB. “Estos son aquellos que, en el cuerpo humano y conectados a internet o bluetooth, pueden motivar -según sus resultados- a producir cambios o controles en la rutina”, señala el artículo.

“De acuerdo a Javier Morales, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, estos dispositivos una vez al interior del tracto gastrointestinal empiezan a enviar señales por vía remota con respecto del bienestar del paciente a dispositivos externos y que pueden procesar esta información y facilitar diagnósticos que puedan lograr entregar terapias de mayor precisión sobre lo requerido. “Sería como un smartwatch, pero estaría en el tracto gastrointestinal y el propósito es dar datos del paciente a través de señales al exterior que puedan generar algún tipo de alarmas de tratamiento o conectar con el médico”, plantea el doctorado en Farmacia de la Universidad de Texas en Austin", indica el artículo periodístico.

Vea la nota de prensa completa en:

https://www.latercera.com/piensa-digital/noticia/del-internet-de-las-cosas-al-internet-del-cuerpo/A4YM5BSEKFBQ3LWX6SCDWGJOIU/

Últimas noticias

Más noticias

Museo se suma al Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes

Con una participación que superó el centenar de personas, el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, celebró por primera vez el Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes, una instancia que, si bien guarda similitudes con el tradicional Día de los Patrimonios celebrado en mayo, pone especial énfasis en acercar la cultura y el conocimiento a públicos más jóvenes.

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).