Extensión plazo entrega

Se extiende plazo hasta el 30 de octubre: Concurso de cuentos “Viviendo en Pandemia” del Taller “Veinte y Tres de Julio”

Hasta el 30 de octubre: Concurso de cuentos “Viviendo en pandemia"

El profesor Gonzalo Méndez, encargado del Taller Literario “Veinte y Tres de Julio” de la Facultad, informó que se extendió hasta el 30 de octubre el plazo para la entrega de trabajos al concurso de cuentos “Viviendo en Pandemia” del Taller “VEINTE Y TRES DE JULIO” de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile – 2021

Se adjuntan las bases:

"VIVIENDO EN PANDEMIA"

BASES

1. Podrán concursar todos los estudiantes, académicos y funcionarios de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile.

2. La participación en este concurso no conlleva ningún gasto económico.

3. El cuento presentado no deberá haber sido premiado o publicado anteriormente.

4. El tema del concurso está relacionado con el título del concurso.

5. Los cuentos tendrán una extensión máxima de 3 páginas

6. Únicamente se admitirá una obra por participante.

7. El plazo de recepción comienza el 01 de septiembre y finaliza el día 15 de octubre de 2021.

8. Se valorará la creatividad, la originalidad, el dominio en el uso de las técnicas y procedimientos empleados, la calidad literaria y el contenido del relato, ajustado al objeto de esta convocatoria.

9. Los organizadores del concurso se reservan el derecho de eliminar aquellos cuentos que atenten contra la intimidad y el honor de terceros o induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuaciones denigratorias y/o violentas en cualquiera de sus formas.

10. El jurado estará compuesto por dos miembros fundadores del Taller “Veinte y Tres de Julio”, un académico y la profesora de teatro de la Facultad. El fallo del jurado será inapelable y será comunicado al ganador mediante un correo electrónico. Dicho fallo se hará público en la página web de la Facultad a contar de las tres semanas siguientes al día de cierre de recepción de las obras.

11. De todos los cuentos participantes se seleccionarán como finalistas los mejores y entre ellos se elegirá al ganador cuyo premio será el equivalente a $ 80.000 en libros, un segundo lugar de $ 60.000 en libros y un tercer lugar de $ 40.000 en libros aportados por la librería “La Repisa”. El Jurado podrá hacer mención especial de alguno de los cuentos participantes no premiados en reconocimiento a su alta calidad. Esta mención llevará asociado un libro de premio.

12. El concurso podrá ser declarado desierto por el jurado.

13. Todas las obras deben cumplir con las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual.

14. El  Taller “Veinte y Tres de Julio” podrá publicar las obras presentadas al concurso indicando el nombre de su autor.

15. Los participantes aceptan las bases que rigen este concurso por el hecho de participar en el mismo.

16. Las obras deberán ser enviada al correo litomendez61@gmail.com en formato pdf, letra Times New Roman tamaño 12, firmada con un seudónimo y en el mismo correo un documento aparte indicando los datos personales: nombre completo, RUT, Carrera u ocupación si corresponde (Académico o funcionario)

*** Cualquier duda sobre el contenido de estas bases será resuelta por el Jurado del certamen.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.