Vinculación con el medio

Carrera de Ingeniería en Alimentos invita a empresas del rubro a facilitar prácticas profesionales

Carrera de Ingeniería en Alimentos invita a empresas del rubro

El profesor José Romero, Jefe dela carrera de Ingeniería en Alimentos  de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, invita a empresas del sector a abrir cupos de práctica para uno o más alumnos (estudiantes sexto semestre aprobado)  o práctica II (estudiantes de octavo semestre aprobado).

Estas prácticas son una actividad curricular obligatoria para los estudiantes de Ingeniería en Alimentos. Su duración mínima es de 130 horas práctica I y 125 horas práctica II.

El objetivo principal es:

Práctica I :  La  Incorporación a actividades en la Industria, también supervisado por un profesor tutor, dentro de áreas de gestión, desarrollo, producción o calidad en la industria. El estudiante se insertará de forma práctica en el desarrollo de los procesos, trabajos o actividades del área, asumir un rol, responsabilidades y funciones por las cuáles será evaluado, además de preparar un informe estructurado de salida en que dará cuenta de lo realizado por él, su contexto, dificultades y aprendizajes adquiridos.

Práctica II: En esta actividad los estudiantes podrán tener una aproximación al ámbito laboral a través de su incorporación a actividades en una organización relacionada con alimentos, en proceso industrial, elaboración de productos, funciones administrativas, de gestión o análisis de laboratorio. Serán supervisados por un profesor tutor de la Facultad, y un guía en terreno en la empresa, dentro de áreas de gestión, desarrollo, producción o calidad en la industria.

El estudiante deberá insertarse de forma real en el desarrollo de los procesos, trabajos o actividades del área, asumir un rol, responsabilidades y funciones por las cuáles será evaluado.

Los estudiantes al finalizar sus horas presenciales en la empresa en cada práctica, elaborarán un informe escrito de acuerdo a un formato establecido.

Además, el alumno se encuentra protegido por un seguro contra riesgos de accidentes, conforme a los dispuesto en la ley nº 16.744, art 3º y reglamentada por el decreto supremo nº 313 de 1972, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Contacto:

Mariela Yáñez C.
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Universidad de Chile
Teléfono: +562 29782828 
Correo electrónico: practicas@ciq.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.