Vinculación con el medio

Facultad inició XXIII Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de los Alimentos SOCHITAL

Facultad inició XXIII SOCHITAL

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, a través de su Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, inició (20 octubre) el XXIII Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, SOCHITAL, "Transformación de Alimentos Saludables para una Industria Sustentable" que se celebrara los días 20, 21 y 22 de Octubre de 2021.

Debido a las condiciones de pandemia y las dificultades de planificación de un evento presencial, el congreso se está realizando de manera virtual.

SOCHITAL 2021 comenzó con las palabras del profesor Arturo Squella, decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas quien destacó que de “las disciplinas científicas que se encuentran más cerca de las personas, probablemente la ciencia de los alimentos sea una de las más nombraedas”, comentó. Destacando el lema del evento, dijo que la alimentación cada día “adquirirá mayor importancia. Por el cambio climático se deben crear empresas sustentables con el entorno…el planeta no resiste muchos años más”,  aseveró.

Por su parte, la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, profesora Marisol Durán, destacó la forma en que la tecnología de los alimentos ha innovado en estos últimos años en beneficio de la salud de las personas, desarrollando alimentos y suplementos que ayudan a una buena salud.

Este congreso reúne cada 2 años a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales del área de la Ciencia, Ingeniería y Tecnología de los Alimentos, como áreas afines, y tiene como objetivo dar a conocer los últimos avances y las nuevas tendencias en las diversas temáticas del sector.

En el congreso se encuentran participando reconocidos profesionales nacionales e internacionales en los diferentes ámbitos de la especialidad, quienes son parte del programa científico que considera la realización de conferencias plenarias en temas de ciencia, tecnología, ingeniería, propiedades, calidad e inocuidad, sostenibilidad, cambio climático entre otros, mesas redondas y también la presentación de trabajos libres, además de aspectos relacionados con el sector industrial.

Los académicos del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, profesores Luis Puente y Roberto Lemus son parte de la presidencia de esta versión de SOCHITAL. El profesor Puente es el Presidente del Congreso Científico y el profesor Roberto Lemus es el Presidente de Comité.

De nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas participan como conferencistas la Profesora Emérita de la Universidad de Chile Lilia Masson; la profesora Paz Robert, directora de investigación y los profesores Roberto Lemus, Felipe Oyarzún y Vinicius Maracaja-Coutinho.

El evento está siendo transmitido en vivo por Facebook SOCHITAL 2021 y por Facebook de la Facultad (QuímicaUdeChile).

Web del congreso:

https://sochital2021.cl/web/

Sochital 2021, 20 octubre, jornada matinal:

https://www.facebook.com/106755211615965/videos/632475264552760

Sochital 2021, 20 octubre, jornada tarde

https://www.facebook.com/106755211615965/videos/1548056755545145

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.