Vinculación con el medio

Facultad inició XXIII Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de los Alimentos SOCHITAL

Facultad inició XXIII SOCHITAL

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, a través de su Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, inició (20 octubre) el XXIII Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, SOCHITAL, "Transformación de Alimentos Saludables para una Industria Sustentable" que se celebrara los días 20, 21 y 22 de Octubre de 2021.

Debido a las condiciones de pandemia y las dificultades de planificación de un evento presencial, el congreso se está realizando de manera virtual.

SOCHITAL 2021 comenzó con las palabras del profesor Arturo Squella, decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas quien destacó que de “las disciplinas científicas que se encuentran más cerca de las personas, probablemente la ciencia de los alimentos sea una de las más nombraedas”, comentó. Destacando el lema del evento, dijo que la alimentación cada día “adquirirá mayor importancia. Por el cambio climático se deben crear empresas sustentables con el entorno…el planeta no resiste muchos años más”,  aseveró.

Por su parte, la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, profesora Marisol Durán, destacó la forma en que la tecnología de los alimentos ha innovado en estos últimos años en beneficio de la salud de las personas, desarrollando alimentos y suplementos que ayudan a una buena salud.

Este congreso reúne cada 2 años a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales del área de la Ciencia, Ingeniería y Tecnología de los Alimentos, como áreas afines, y tiene como objetivo dar a conocer los últimos avances y las nuevas tendencias en las diversas temáticas del sector.

En el congreso se encuentran participando reconocidos profesionales nacionales e internacionales en los diferentes ámbitos de la especialidad, quienes son parte del programa científico que considera la realización de conferencias plenarias en temas de ciencia, tecnología, ingeniería, propiedades, calidad e inocuidad, sostenibilidad, cambio climático entre otros, mesas redondas y también la presentación de trabajos libres, además de aspectos relacionados con el sector industrial.

Los académicos del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, profesores Luis Puente y Roberto Lemus son parte de la presidencia de esta versión de SOCHITAL. El profesor Puente es el Presidente del Congreso Científico y el profesor Roberto Lemus es el Presidente de Comité.

De nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas participan como conferencistas la Profesora Emérita de la Universidad de Chile Lilia Masson; la profesora Paz Robert, directora de investigación y los profesores Roberto Lemus, Felipe Oyarzún y Vinicius Maracaja-Coutinho.

El evento está siendo transmitido en vivo por Facebook SOCHITAL 2021 y por Facebook de la Facultad (QuímicaUdeChile).

Web del congreso:

https://sochital2021.cl/web/

Sochital 2021, 20 octubre, jornada matinal:

https://www.facebook.com/106755211615965/videos/632475264552760

Sochital 2021, 20 octubre, jornada tarde

https://www.facebook.com/106755211615965/videos/1548056755545145

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.