Vinculación con el medio

Facultad inició XXIII Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de los Alimentos SOCHITAL

Facultad inició XXIII SOCHITAL

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, a través de su Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, inició (20 octubre) el XXIII Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, SOCHITAL, "Transformación de Alimentos Saludables para una Industria Sustentable" que se celebrara los días 20, 21 y 22 de Octubre de 2021.

Debido a las condiciones de pandemia y las dificultades de planificación de un evento presencial, el congreso se está realizando de manera virtual.

SOCHITAL 2021 comenzó con las palabras del profesor Arturo Squella, decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas quien destacó que de “las disciplinas científicas que se encuentran más cerca de las personas, probablemente la ciencia de los alimentos sea una de las más nombraedas”, comentó. Destacando el lema del evento, dijo que la alimentación cada día “adquirirá mayor importancia. Por el cambio climático se deben crear empresas sustentables con el entorno…el planeta no resiste muchos años más”,  aseveró.

Por su parte, la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, profesora Marisol Durán, destacó la forma en que la tecnología de los alimentos ha innovado en estos últimos años en beneficio de la salud de las personas, desarrollando alimentos y suplementos que ayudan a una buena salud.

Este congreso reúne cada 2 años a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales del área de la Ciencia, Ingeniería y Tecnología de los Alimentos, como áreas afines, y tiene como objetivo dar a conocer los últimos avances y las nuevas tendencias en las diversas temáticas del sector.

En el congreso se encuentran participando reconocidos profesionales nacionales e internacionales en los diferentes ámbitos de la especialidad, quienes son parte del programa científico que considera la realización de conferencias plenarias en temas de ciencia, tecnología, ingeniería, propiedades, calidad e inocuidad, sostenibilidad, cambio climático entre otros, mesas redondas y también la presentación de trabajos libres, además de aspectos relacionados con el sector industrial.

Los académicos del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, profesores Luis Puente y Roberto Lemus son parte de la presidencia de esta versión de SOCHITAL. El profesor Puente es el Presidente del Congreso Científico y el profesor Roberto Lemus es el Presidente de Comité.

De nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas participan como conferencistas la Profesora Emérita de la Universidad de Chile Lilia Masson; la profesora Paz Robert, directora de investigación y los profesores Roberto Lemus, Felipe Oyarzún y Vinicius Maracaja-Coutinho.

El evento está siendo transmitido en vivo por Facebook SOCHITAL 2021 y por Facebook de la Facultad (QuímicaUdeChile).

Web del congreso:

https://sochital2021.cl/web/

Sochital 2021, 20 octubre, jornada matinal:

https://www.facebook.com/106755211615965/videos/632475264552760

Sochital 2021, 20 octubre, jornada tarde

https://www.facebook.com/106755211615965/videos/1548056755545145

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.