Vinculación con el medio

Delegación de la Facultad visita CETA en Laguna Carén

Delegación de la Facultad visita CETA en Laguna Carén

Una delegación de autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas encabezadas por el decano Prof. Arturo Squella, visitó (20 de octubre 2021) las instalaciones del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA), ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad en Laguna Carén.

El director del Centro, Jean Paul Veas, recibió a la comitiva y presentó los alcances del centro y su quehacer enfocado en la innovación alimentaria. Del mismo modo, efectuó junto a las autoridades de la Facultad un recorrido por las instalaciones del Centro que fueron inauguradas durante el mes de julio de este año.

En la oportunidad, el decano Squella recalcó la importancia de tener este tipo de alianzas con centros de las características del CeTA, recalcando que “(…) las capacidades instaladas del Centro nos permitirán en una alianza estratégica, potenciar nuestra formación de pregrado y postgrado, así como la investigación aplicada, en el contexto de la innovación, pudiendo desarrollar productos de la industria alimentaria con desarrollos provenientes de nuestros laboratorios en la Facultad”.

La delegación estuvo integrada además, por el vicedecano, Prof. Javier Puente; el director académico, Prof. Pablo Richter; la directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. Lilian Abugoch; y el jefe de gabinete del Decanato, Sr. Daniel Burgos.

Los miembros de la unidad académica consultaron sobre los procesos que se realizan en la planta de pilotaje, prototipaje y escalamiento, y revisaron los instrumentales con que cuenta el CeTA, analizando al mismo tiempo posibilidades de cooperación entre el organismo universitario y el Centro.

CeTA en Laguna Carén

Las instalaciones del CeTA en Carén corresponden a 1.065 m2 construidos, los cuales se encuentran dedicados al desarrollo e innovación de productos de la industria alimentaria, además de laboratorios, oficinas y salas de reuniones. La construcción, financiada por los fondos asociados de Corfo para la creación del Centro, se desarrolló bajo la figura de comodato de la Universidad de Chile  a cincuenta años del terrero en el Parque Carén.

El CeTA es una corporación de derecho privada, sin fines de lucro, “cuya misión es que Chile se convierta en una de las potencias mundiales en producción de alimentos sofisticados y sustentables, permitiendo su incorporación en mercados modernos, internacionales, altamente competitivos, duplicando las exportaciones al 2030”. Se encuentra integrada por las universidades de Chile, de Talca, de la Frontera y Católica de Chile, además de la Fundación Chile y la Fundación Fraunhofer, quienes participan en la gobernanza del Centro, el cual entrega “(…) servicios de prototipaje, pilotaje y escalamiento, bajo un modelo abierto e inclusivo, acelerando la innovación en la industria alimentaria, prestando servicios de excelencia a empresas, Pymes y emprendedores del área alimentaria”.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.