Vinculación con el medio

Delegación de la Facultad visita CETA en Laguna Carén

Delegación de la Facultad visita CETA en Laguna Carén

Una delegación de autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas encabezadas por el decano Prof. Arturo Squella, visitó (20 de octubre 2021) las instalaciones del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA), ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad en Laguna Carén.

El director del Centro, Jean Paul Veas, recibió a la comitiva y presentó los alcances del centro y su quehacer enfocado en la innovación alimentaria. Del mismo modo, efectuó junto a las autoridades de la Facultad un recorrido por las instalaciones del Centro que fueron inauguradas durante el mes de julio de este año.

En la oportunidad, el decano Squella recalcó la importancia de tener este tipo de alianzas con centros de las características del CeTA, recalcando que “(…) las capacidades instaladas del Centro nos permitirán en una alianza estratégica, potenciar nuestra formación de pregrado y postgrado, así como la investigación aplicada, en el contexto de la innovación, pudiendo desarrollar productos de la industria alimentaria con desarrollos provenientes de nuestros laboratorios en la Facultad”.

La delegación estuvo integrada además, por el vicedecano, Prof. Javier Puente; el director académico, Prof. Pablo Richter; la directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. Lilian Abugoch; y el jefe de gabinete del Decanato, Sr. Daniel Burgos.

Los miembros de la unidad académica consultaron sobre los procesos que se realizan en la planta de pilotaje, prototipaje y escalamiento, y revisaron los instrumentales con que cuenta el CeTA, analizando al mismo tiempo posibilidades de cooperación entre el organismo universitario y el Centro.

CeTA en Laguna Carén

Las instalaciones del CeTA en Carén corresponden a 1.065 m2 construidos, los cuales se encuentran dedicados al desarrollo e innovación de productos de la industria alimentaria, además de laboratorios, oficinas y salas de reuniones. La construcción, financiada por los fondos asociados de Corfo para la creación del Centro, se desarrolló bajo la figura de comodato de la Universidad de Chile  a cincuenta años del terrero en el Parque Carén.

El CeTA es una corporación de derecho privada, sin fines de lucro, “cuya misión es que Chile se convierta en una de las potencias mundiales en producción de alimentos sofisticados y sustentables, permitiendo su incorporación en mercados modernos, internacionales, altamente competitivos, duplicando las exportaciones al 2030”. Se encuentra integrada por las universidades de Chile, de Talca, de la Frontera y Católica de Chile, además de la Fundación Chile y la Fundación Fraunhofer, quienes participan en la gobernanza del Centro, el cual entrega “(…) servicios de prototipaje, pilotaje y escalamiento, bajo un modelo abierto e inclusivo, acelerando la innovación en la industria alimentaria, prestando servicios de excelencia a empresas, Pymes y emprendedores del área alimentaria”.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.