Vinculación con el medio

Delegación de la Facultad visita CETA en Laguna Carén

Delegación de la Facultad visita CETA en Laguna Carén

Una delegación de autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas encabezadas por el decano Prof. Arturo Squella, visitó (20 de octubre 2021) las instalaciones del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA), ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad en Laguna Carén.

El director del Centro, Jean Paul Veas, recibió a la comitiva y presentó los alcances del centro y su quehacer enfocado en la innovación alimentaria. Del mismo modo, efectuó junto a las autoridades de la Facultad un recorrido por las instalaciones del Centro que fueron inauguradas durante el mes de julio de este año.

En la oportunidad, el decano Squella recalcó la importancia de tener este tipo de alianzas con centros de las características del CeTA, recalcando que “(…) las capacidades instaladas del Centro nos permitirán en una alianza estratégica, potenciar nuestra formación de pregrado y postgrado, así como la investigación aplicada, en el contexto de la innovación, pudiendo desarrollar productos de la industria alimentaria con desarrollos provenientes de nuestros laboratorios en la Facultad”.

La delegación estuvo integrada además, por el vicedecano, Prof. Javier Puente; el director académico, Prof. Pablo Richter; la directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. Lilian Abugoch; y el jefe de gabinete del Decanato, Sr. Daniel Burgos.

Los miembros de la unidad académica consultaron sobre los procesos que se realizan en la planta de pilotaje, prototipaje y escalamiento, y revisaron los instrumentales con que cuenta el CeTA, analizando al mismo tiempo posibilidades de cooperación entre el organismo universitario y el Centro.

CeTA en Laguna Carén

Las instalaciones del CeTA en Carén corresponden a 1.065 m2 construidos, los cuales se encuentran dedicados al desarrollo e innovación de productos de la industria alimentaria, además de laboratorios, oficinas y salas de reuniones. La construcción, financiada por los fondos asociados de Corfo para la creación del Centro, se desarrolló bajo la figura de comodato de la Universidad de Chile  a cincuenta años del terrero en el Parque Carén.

El CeTA es una corporación de derecho privada, sin fines de lucro, “cuya misión es que Chile se convierta en una de las potencias mundiales en producción de alimentos sofisticados y sustentables, permitiendo su incorporación en mercados modernos, internacionales, altamente competitivos, duplicando las exportaciones al 2030”. Se encuentra integrada por las universidades de Chile, de Talca, de la Frontera y Católica de Chile, además de la Fundación Chile y la Fundación Fraunhofer, quienes participan en la gobernanza del Centro, el cual entrega “(…) servicios de prototipaje, pilotaje y escalamiento, bajo un modelo abierto e inclusivo, acelerando la innovación en la industria alimentaria, prestando servicios de excelencia a empresas, Pymes y emprendedores del área alimentaria”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.