Investigación

Prof. Guillermo Díaz expuso investigación sobre medicamentos que ayudan al envejecimiento saludable

Guillermo Díaz expone investigación sobre envejecimiento saludable

El Prof. Guillermo Díaz, académico y director del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, fue el primer expositor de los seminarios que esta unidad de la Facultad inició (28 de octubre de 2021) y que se desarrollarán cada 15 días.

El profesor Mario Rivera, académico del Departamento y organizador de esta actividad, destacó que “la idea es reconocernos en nuestras líneas de investigación y cuáles son las actividades relacionadas con la investigación que se realiza en nuestro departamento”. Resaltó también el apoyo de la Dirección de Extensión y Comunicaciones en la difusión de la actividad, “que permite hacer esta actividad extensiva a toda la comunidad”.

La presentación del profesor Guillermo Díaz abordó los "Fármacos Senolíticos y Senostáticos a Nivel Cardiovascular", donde comentó la investigación—proyecto FONDECYT vigente-- que está efectuando en torno al envejecimiento saludable.

Planteó la importancia de los fármacos senolíticos y senostáticos “que quizás sean la fuente de la juventud y cómo evitar la senescencia”, comentó. Asimismo, destacó la pregunta de cómo envejecer sano, a propósito de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la década 2020-2030 como la del envejecimiento saludable, a lo cual ha orientado parte de su trabajo de investigación.

En aspectos generales, se refirió a los aceleradores de la senescencia como la inflamación, el estrés y el envejecimiento celular especialmente el vascular y las patologías cardiovasculares, e hizo referencia a los medicamentos que actúan sobre estas células, los senolíticos y senostáticos.

El profesor Díaz hizo mención al trabajo colaborativo en esta investigación de los profesores de la Facultad, Sergio Lavandero, Jaime Riquelme, Viviana Pardo y Raúl Vivar, entre otros investigadores.

Se invita a escuchar el seminario en el siguiente link:

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/603495377675540

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.