Investigación

Prof. Guillermo Díaz expuso investigación sobre medicamentos que ayudan al envejecimiento saludable

Guillermo Díaz expone investigación sobre envejecimiento saludable

El Prof. Guillermo Díaz, académico y director del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, fue el primer expositor de los seminarios que esta unidad de la Facultad inició (28 de octubre de 2021) y que se desarrollarán cada 15 días.

El profesor Mario Rivera, académico del Departamento y organizador de esta actividad, destacó que “la idea es reconocernos en nuestras líneas de investigación y cuáles son las actividades relacionadas con la investigación que se realiza en nuestro departamento”. Resaltó también el apoyo de la Dirección de Extensión y Comunicaciones en la difusión de la actividad, “que permite hacer esta actividad extensiva a toda la comunidad”.

La presentación del profesor Guillermo Díaz abordó los "Fármacos Senolíticos y Senostáticos a Nivel Cardiovascular", donde comentó la investigación—proyecto FONDECYT vigente-- que está efectuando en torno al envejecimiento saludable.

Planteó la importancia de los fármacos senolíticos y senostáticos “que quizás sean la fuente de la juventud y cómo evitar la senescencia”, comentó. Asimismo, destacó la pregunta de cómo envejecer sano, a propósito de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la década 2020-2030 como la del envejecimiento saludable, a lo cual ha orientado parte de su trabajo de investigación.

En aspectos generales, se refirió a los aceleradores de la senescencia como la inflamación, el estrés y el envejecimiento celular especialmente el vascular y las patologías cardiovasculares, e hizo referencia a los medicamentos que actúan sobre estas células, los senolíticos y senostáticos.

El profesor Díaz hizo mención al trabajo colaborativo en esta investigación de los profesores de la Facultad, Sergio Lavandero, Jaime Riquelme, Viviana Pardo y Raúl Vivar, entre otros investigadores.

Se invita a escuchar el seminario en el siguiente link:

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/603495377675540

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.