Uno de los proyectos ganadores

Prof. Mario Rivera es parte de equipo ganador de Anillo Regular de Investigación en Ciencia y/o Tecnología 2021 ANID 2021

Prof. Mario Rivera es parte de equipo ganador de Anillo Regular 2021

El profesor Mario Rivera, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica es parte del grupo de investigadores de la Universidad de Chile que forma parte del proyecto "Development of novel therapeutic alternatives for alcohol-use disorders: a multidisciplinary approach", de la Universidad Autónoma de Chile, uno de los ganadores ANID 2021.

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, dio a conocer (28 octubre 2021) la adjudicación de los concursos Anillos Regular de Investigación en Ciencia y Tecnología y Anillos Temáticos de Investigación en Ciencia y Tecnología.

De acuerdo a lo que señaló el profesor Rivera, “el proyecto asociativo tiene como objetivo desarrollar nuevas alternativas terapéuticas para (i) reducir los efectos hedónicos inducidos por el etanol, responsables del refuerzo positivo y de su ingesta continuada, y (ii) prevenir la recaída Pavloviana en el consumo de alcohol, un problema principal en el trastorno por consumo de alcohol que persiste durante meses o más tras la interrupción de la ingesta”.

Destacó que “participamos investigadores de la Universidad de Chile, Universidad Autónoma de Chile y Universidad del Desarrollo y la duración del proyecto es de 3 años”. Su director es el Dr. Eduardo Karahanian de la Universidad Autónoma de Chile.

Consultado respecto a lo que significa haber ganado este proyecto como parte del equipo investigador, el profesor Rivera dijo que “es muy importante ya que nos permitirá crecer como laboratorio con la incorporación de nuevos investigadores y estudiantes, desarrollar colaboración efectiva a nivel nacional e internacional y aumentar nuestra productividad”. Se refiere, al Laboratorio de Farmacología Experimental del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de nuestra Facultad.

-¿Qué desafíos coloca a los investigadores el estudio propuesto?

Los investigadores de este proyecto abordarán mediante diferentes estrategias el vínculo común que existe entre la ingesta crónica y la recaída por atracón. Los estudios incluirán el desarrollo de: (a) nuevas moléculas activas, (b) la readaptación de fármacos y (c) modificaciones genéticas para atenuar tanto la recompensa del alcohol (saliencia de incentivo) como la actividad de glutamato/dopamina inducida por el alcohol a diferentes niveles cerebrales.

Nuestra Facultad felicita al profesor Mario Rivera por el logro obtenido!!!!

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.