Uno de los proyectos ganadores

Prof. Mario Rivera es parte de equipo ganador de Anillo Regular de Investigación en Ciencia y/o Tecnología 2021 ANID 2021

Prof. Mario Rivera es parte de equipo ganador de Anillo Regular 2021

El profesor Mario Rivera, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica es parte del grupo de investigadores de la Universidad de Chile que forma parte del proyecto "Development of novel therapeutic alternatives for alcohol-use disorders: a multidisciplinary approach", de la Universidad Autónoma de Chile, uno de los ganadores ANID 2021.

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, dio a conocer (28 octubre 2021) la adjudicación de los concursos Anillos Regular de Investigación en Ciencia y Tecnología y Anillos Temáticos de Investigación en Ciencia y Tecnología.

De acuerdo a lo que señaló el profesor Rivera, “el proyecto asociativo tiene como objetivo desarrollar nuevas alternativas terapéuticas para (i) reducir los efectos hedónicos inducidos por el etanol, responsables del refuerzo positivo y de su ingesta continuada, y (ii) prevenir la recaída Pavloviana en el consumo de alcohol, un problema principal en el trastorno por consumo de alcohol que persiste durante meses o más tras la interrupción de la ingesta”.

Destacó que “participamos investigadores de la Universidad de Chile, Universidad Autónoma de Chile y Universidad del Desarrollo y la duración del proyecto es de 3 años”. Su director es el Dr. Eduardo Karahanian de la Universidad Autónoma de Chile.

Consultado respecto a lo que significa haber ganado este proyecto como parte del equipo investigador, el profesor Rivera dijo que “es muy importante ya que nos permitirá crecer como laboratorio con la incorporación de nuevos investigadores y estudiantes, desarrollar colaboración efectiva a nivel nacional e internacional y aumentar nuestra productividad”. Se refiere, al Laboratorio de Farmacología Experimental del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de nuestra Facultad.

-¿Qué desafíos coloca a los investigadores el estudio propuesto?

Los investigadores de este proyecto abordarán mediante diferentes estrategias el vínculo común que existe entre la ingesta crónica y la recaída por atracón. Los estudios incluirán el desarrollo de: (a) nuevas moléculas activas, (b) la readaptación de fármacos y (c) modificaciones genéticas para atenuar tanto la recompensa del alcohol (saliencia de incentivo) como la actividad de glutamato/dopamina inducida por el alcohol a diferentes niveles cerebrales.

Nuestra Facultad felicita al profesor Mario Rivera por el logro obtenido!!!!

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.