En los 179 años de la Casa de Bello

Estos son los 21 investigadores de nuestra Facultad destacados por su labor en investigación, innovación y creación artística

Estos son los 21 investigadores destacados en 179° aniversario UCHile

En el marco de la semana de aniversario, nuestra institución distinguió (martes 16 de noviembre de 2021) a los integrantes del cuerpo académico que en el transcurso del último año han destacado por su trabajo en investigación de alto impacto, estudios de género, innovación y transferencia tecnológica y creación artística.

La ceremonia de Reconocimiento a la Investigación, Innovación y Creación Artística, actividad desarrollada en el marco del aniversario N° 179 de la Universidad de Chile, homenajeó de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmaceúticas a 21 de sus investigadores.

Se trata de los profesores:

Alfonso Humberto Paredes Vargas

Claudio Alberto Olea Azar

Cristian Adolfo Tapia Villanueva

Edwar Rosamel Fuentes Pérez

German Ricardo Gunther Sapunar

Jaime Andrés Riquelme Meléndez

Javier Octavio Morales Montecinos

Lilian Elizabeth Abugoch James

Lorena Del Pilar García Nannig

Marcelo Javier Kogan

María Angélica Larraín Barth

María Estrella Báez Contreras

Mario Martin Chiong Lay

Mauricio Andrés Baez Larach

Mehrdad Yazdani-pedram Zobeiri

Paz Soledad Robert Canales

Roberto Alejandro Lemus Mondaca

Sergio Alejandro Lavandero González

Soledad Viviana Bollo Dragnic

Valentina María Parra Ortiz

Vinicius Ramos Henriques Maracaja Coutinho

En la ocasión, el Rector Ennio Vivaldi agradeció a las y los académicos y académicas por realizar su trabajo "con un profundo compromiso por el conjunto de nuestro pueblo chileno y de la sociedad".

En total, fueron 206 las y los investigadores reconocidos, provenientes de las facultades de Arquitectura y Urbanismo, Artes, Ciencias, Ciencias Agronómicas, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Ciencias Sociales, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Derecho, Economía y Negocios, Filosofía y Humanidades, Medicina, Odontología y los institutos de Estudios Avanzados en Educación, de la Comunicación e Imagen, y de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Doctor Fernando Mönckeberg Barros.

El primer grupo de investigadores/as reconocidos en la premiación correspondió a aquellos cuyos artículos publicados en revistas ISI-WoS se ubicaron en el 6 por ciento superior de su disciplina, de acuerdo al factor de impacto de 2017, y que cumplen con jornadas de 22 o más horas en la Universidad. También se distinguió a distintos investigadores/as por sus aportes en estudios de género.

Lea la información completa en:

https://www.uchile.cl/noticias/181766/u-de-chile-premio-a-206-academicosas-por-su-labor-en-investigacion

Video de la ceremonia:

https://www.youtube.com/watch?v=rbCCowsDGXQ

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.