En los 179 años de la Casa de Bello

Estos son los 21 investigadores de nuestra Facultad destacados por su labor en investigación, innovación y creación artística

Estos son los 21 investigadores destacados en 179° aniversario UCHile

En el marco de la semana de aniversario, nuestra institución distinguió (martes 16 de noviembre de 2021) a los integrantes del cuerpo académico que en el transcurso del último año han destacado por su trabajo en investigación de alto impacto, estudios de género, innovación y transferencia tecnológica y creación artística.

La ceremonia de Reconocimiento a la Investigación, Innovación y Creación Artística, actividad desarrollada en el marco del aniversario N° 179 de la Universidad de Chile, homenajeó de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmaceúticas a 21 de sus investigadores.

Se trata de los profesores:

Alfonso Humberto Paredes Vargas

Claudio Alberto Olea Azar

Cristian Adolfo Tapia Villanueva

Edwar Rosamel Fuentes Pérez

German Ricardo Gunther Sapunar

Jaime Andrés Riquelme Meléndez

Javier Octavio Morales Montecinos

Lilian Elizabeth Abugoch James

Lorena Del Pilar García Nannig

Marcelo Javier Kogan

María Angélica Larraín Barth

María Estrella Báez Contreras

Mario Martin Chiong Lay

Mauricio Andrés Baez Larach

Mehrdad Yazdani-pedram Zobeiri

Paz Soledad Robert Canales

Roberto Alejandro Lemus Mondaca

Sergio Alejandro Lavandero González

Soledad Viviana Bollo Dragnic

Valentina María Parra Ortiz

Vinicius Ramos Henriques Maracaja Coutinho

En la ocasión, el Rector Ennio Vivaldi agradeció a las y los académicos y académicas por realizar su trabajo "con un profundo compromiso por el conjunto de nuestro pueblo chileno y de la sociedad".

En total, fueron 206 las y los investigadores reconocidos, provenientes de las facultades de Arquitectura y Urbanismo, Artes, Ciencias, Ciencias Agronómicas, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Ciencias Sociales, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Derecho, Economía y Negocios, Filosofía y Humanidades, Medicina, Odontología y los institutos de Estudios Avanzados en Educación, de la Comunicación e Imagen, y de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Doctor Fernando Mönckeberg Barros.

El primer grupo de investigadores/as reconocidos en la premiación correspondió a aquellos cuyos artículos publicados en revistas ISI-WoS se ubicaron en el 6 por ciento superior de su disciplina, de acuerdo al factor de impacto de 2017, y que cumplen con jornadas de 22 o más horas en la Universidad. También se distinguió a distintos investigadores/as por sus aportes en estudios de género.

Lea la información completa en:

https://www.uchile.cl/noticias/181766/u-de-chile-premio-a-206-academicosas-por-su-labor-en-investigacion

Video de la ceremonia:

https://www.youtube.com/watch?v=rbCCowsDGXQ

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.