Proyecto PAR ExploraNorte

Prof. Evgenia Spodine es una de las 12 científicas destacadas en exposición “Igualmente Sabias”

Evgenia Spodine es una de las 12 científicas de "Igualmente Sabias"

La profesora Evgenia Spodine, académica del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, Premio Amanda Labarca 2017 de la Universidad de Chile, fue una de las mujeres científicas extranjeras destacadas en la segunda versión de la iniciativa “Igualmente Sabias: científicas sin fronteras” del proyecto Explora Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Explora RM Norte, es un proyecto asociativo liderado por la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y su unidad ejecutora es el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS).

“Igualmente Sabias: científicas sin fronteras” reconoce la contribución científica en Chile de 12 mujeres migrantes a través de cápsulas informativas, una exposición virtual y presencial y otras actividades, donde se busca inspirar y motivar a más niñas, jóvenes y mujeres a acercarse a las ciencias y cerrar la brecha de género en esta área.

“Por segundo año consecutivo, nuestro proyecto se pone la camiseta para remover las barreras de género que impiden la participación y el desarrollo de niñas, jóvenes y mujeres en la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. Sin embargo, en esta oportunidad dimos un giro importante y también queremos motivar a la comunidad migrante, quienes por razones ajenas han tenido que dejar su tierra natal por un mejor futuro” comentó el Dr. Mario Chiong, académico del Departamento de Bioquímica y Biología MOlecular de la Facultad y director de Explora RM Norte.

Este año, la iniciativa muestra el testimonio de científicas provenientes de Perú, Venezuela, Colombia, Francia (de donde proviene nuestra profesora Spodine), Alemania, Paraguay, Cuba, Argentina y Dinamarca.

Cabe destacar que la iniciativa se desarrollará desde noviembre 2021 hasta enero 2022, de forma virtual y presencial.

Dentro de las actividades desarrolladas en “Igualmente Sabias: científicas sin fronteras” se encuentran:

  • Exposición virtual y presencial para conocer el trabajo científico de cada una de las investigadoras. Ver aquí.https://igualmentesabias.cl/
  • Mall Vivo Imperio desde el 10 al 30 de noviembre 2021.
  • Mall Barrio Independencia desde el 30 noviembre 2021 al 19 de diciembre 2021.
  • Mall Arauco Quilicura desde el 19 de diciembre 2021 hasta el 3 de enero 2022.
  • Municipalidad de Pudahuel y Cultura Recoleta desde el 10 de noviembre 2021 hasta el 8 de enero 2022.
  • Mural dedicado al trabajo científico de migrantes, ubicado en el Paseo Puente de la comuna de Santiago.

Profesora Spodine cuenta historias interesantes de su vida en Cápsula informativa

La profesora Evgenia Spodine muestra hechos de su vida pocos conocidos por la comunidad de nuestra Facultad. En un video de 9 minutos, ella relata algunos aspectos inéditos como tener una fotografía de pequeña con soldados norteamericanos cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, cuenta que sus padres decidieron venir a Chile arrancando de la guerra y que una de las primeras palabras que aprendió en Chile fue “cachai”.

En la cápsula responde como mensaje a las jóvenes que “no se asusten de estudiar ramos científicos”, destacando las facilidades que existen hoy en día y de qué forma muchas mujeres hoy se han atrevido a ser científicas.

Los invitamos a ver y escuchar a nuestra académica en este bonito y entretenido video de su experiencia de vida:

https://www.youtube.com/watch?v=o5X2J6bQgFA&list=PLYPYxc0R1KRBhRshbwYCHLXlG27NQfmZo&index=7

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.