Proyecto PAR ExploraNorte

Prof. Evgenia Spodine es una de las 12 científicas destacadas en exposición “Igualmente Sabias”

Evgenia Spodine es una de las 12 científicas de "Igualmente Sabias"

La profesora Evgenia Spodine, académica del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, Premio Amanda Labarca 2017 de la Universidad de Chile, fue una de las mujeres científicas extranjeras destacadas en la segunda versión de la iniciativa “Igualmente Sabias: científicas sin fronteras” del proyecto Explora Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Explora RM Norte, es un proyecto asociativo liderado por la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y su unidad ejecutora es el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS).

“Igualmente Sabias: científicas sin fronteras” reconoce la contribución científica en Chile de 12 mujeres migrantes a través de cápsulas informativas, una exposición virtual y presencial y otras actividades, donde se busca inspirar y motivar a más niñas, jóvenes y mujeres a acercarse a las ciencias y cerrar la brecha de género en esta área.

“Por segundo año consecutivo, nuestro proyecto se pone la camiseta para remover las barreras de género que impiden la participación y el desarrollo de niñas, jóvenes y mujeres en la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. Sin embargo, en esta oportunidad dimos un giro importante y también queremos motivar a la comunidad migrante, quienes por razones ajenas han tenido que dejar su tierra natal por un mejor futuro” comentó el Dr. Mario Chiong, académico del Departamento de Bioquímica y Biología MOlecular de la Facultad y director de Explora RM Norte.

Este año, la iniciativa muestra el testimonio de científicas provenientes de Perú, Venezuela, Colombia, Francia (de donde proviene nuestra profesora Spodine), Alemania, Paraguay, Cuba, Argentina y Dinamarca.

Cabe destacar que la iniciativa se desarrollará desde noviembre 2021 hasta enero 2022, de forma virtual y presencial.

Dentro de las actividades desarrolladas en “Igualmente Sabias: científicas sin fronteras” se encuentran:

  • Exposición virtual y presencial para conocer el trabajo científico de cada una de las investigadoras. Ver aquí.https://igualmentesabias.cl/
  • Mall Vivo Imperio desde el 10 al 30 de noviembre 2021.
  • Mall Barrio Independencia desde el 30 noviembre 2021 al 19 de diciembre 2021.
  • Mall Arauco Quilicura desde el 19 de diciembre 2021 hasta el 3 de enero 2022.
  • Municipalidad de Pudahuel y Cultura Recoleta desde el 10 de noviembre 2021 hasta el 8 de enero 2022.
  • Mural dedicado al trabajo científico de migrantes, ubicado en el Paseo Puente de la comuna de Santiago.

Profesora Spodine cuenta historias interesantes de su vida en Cápsula informativa

La profesora Evgenia Spodine muestra hechos de su vida pocos conocidos por la comunidad de nuestra Facultad. En un video de 9 minutos, ella relata algunos aspectos inéditos como tener una fotografía de pequeña con soldados norteamericanos cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, cuenta que sus padres decidieron venir a Chile arrancando de la guerra y que una de las primeras palabras que aprendió en Chile fue “cachai”.

En la cápsula responde como mensaje a las jóvenes que “no se asusten de estudiar ramos científicos”, destacando las facilidades que existen hoy en día y de qué forma muchas mujeres hoy se han atrevido a ser científicas.

Los invitamos a ver y escuchar a nuestra académica en este bonito y entretenido video de su experiencia de vida:

https://www.youtube.com/watch?v=o5X2J6bQgFA&list=PLYPYxc0R1KRBhRshbwYCHLXlG27NQfmZo&index=7

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.