Realizado por alumnos de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmaceuticas

Teatro "Ciencia Absurda" de nuestra Facultad, realiza audiovisual “El reflejo de los tiempos”

Teatro "Ciencia Absurda" de nuestra Facultad, realiza audiovisual

La profesora Angela Núñez Machefert, Directora del grupo de teatro "Ciencia Absurda", dio a conocer el trabajo audiovisual “El reflejo de los tiempos” que 12 estudiantes realizaron como parte del taller.

Doce estudiantes, en su mayoría de las carreras de Bioquímica y Química y Farmacia de nuestra Facultad, participaron en una serie de cápsulas teatrales donde reflejan su sentir en momentos de pandemia.

“El grupo de teatro se fundó el año 2017. Ha presentado las obras "La niña en la palomera" de Fernando Cuadra (2017), "Bodas de sangre" de Federico García Lorca (2018), "La remolienda" de Alejandro Sieveking. Esta última, suspendida por temas del estallido social”, comenta la profesora Angela Núñez.

Agrega la docente que “a contar de la nueva realidad producto de la pandemia, el grupo trabajó en torno al radioteatro, presentando "La remolienda"  el año 2020 y "El tiempo que nos cambió" de Gustavo Navarro. Y durante el presente año, el grupo trabajó en el área audiovisual la obra "El reflejo de los tiempos" creación colectiva”.

Añadió que “el objetivo del presente trabajo audiovisual fue mostrar los miedos que afloran bajo el encierro producto de nuestra realidad. Debo decir que por razones de carácter tecnológico en esta oportunidad no trabajó todo el elenco. Es muy valorable el esfuerzo desplegado por los alumnos, de los cuales me siento muy orgullosa al ver el crecimiento actoral y su calidad de seres humanos”.

Los integrantes del grupo de teatro "Ciencia Absurda" son: 

Catalina Morales de Química y Farmacia

Vivian Toledo de Química y Farmacia

Fernanda Sotomayor de Química y Farmacia

Ignacia Torres de Química y Farmacia

Melincka Dubet de Química y Farmacia

Jorge Sánchez de Bioquímica

Gustavo Navarro de Química y Farmacia

Cristóbal Aliaga de Química y Farmacia

Brayan Araya de Química y Farmacia

Felipe Saitz de Odontología

Claudio Alarcón de Química y Farmacia

Consuelo Contreras de Bioquímica

La profesora Núñez indicó que “las puertas de este grupo de teatro se encuentran abiertas a cualquier estudiante de esta Universidad que desee expresarse a través de la actuación”.

Agradeció también a “la profesora Olosmira Correa por su compromiso con las artes como un elemento humanista que aporta al desarrollo y los equilibrios de los futuros profesionales del mundo científico”. Extendió los agradecimientos a la Dirección de Extensión y Comunicaciones que ha apoyado con la difusión de las actividades.

Invitamos a nuestra comunidad a ver y compartir este trabajo audiovisual efectuado por nuestras alumnas y nuestros alumnos, a quienes también felicitamos por desarrollar una expresión artística y de sensibilidad humana.

Video "El reflejo de los tiempos":

https://youtu.be/7oYYeRr1uE0 

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.