Convenio Institucional

Facultad firma convenios de colaboración y cooperación con Lab Vitalis

Convenios de colaboración y cooperación con Lab Vitalis
Firma de Convenio
Firma de Convenio

El pasado miércoles 29 de diciembre en las dependencias de nuestra unidad académica, se llevó a cabo la firma de dos convenios con el laboratorio farmacéutico Lab Vitalis, siendo esta la primera firma presencial de convenios por parte de la Facultad desde octubre de 2019. Oportunidad en la que participaron representantes e invitados de ambas partes, donde compartieron palabras sobre el quehacer de cada una y los puntos de encuentro que les unen y motivan a la rúbrica de los instrumentos.

En la instancia, el Decano (s), Prof. Javier Puente en representación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y el Gerente General de Lab Vitalis, Sr. Andrés Cifuentes en representación de la empresa, suscribieron dos instrumentos: por un lado, un convenio de cooperación institucional, cuyo objetivo apunta a cooperar en actividades de investigación y otras de interés para ambas instituciones, y; un convenio de colaboración específico, cuyo objetivo es el desarrollo de actividades curriculares de estudiantes de pregrado y postgrado, tales como prácticas profesionales, tesis, memorias de título, entre otras.

Vitalis es un laboratorio farmacéutico de origen colombiano con más de 40 años de experiencia en el desarrollo y comercialización de medicamentos estériles, con presencia en 22 países de Latinoamérica, entre ellos Chile, además de Asia y África.

El Gerente General de Lab Vitalis en Chile, Sr. Cifuentes Rivera manifestó el profundo interés que tenía ya desde hace un tiempo la empresa para establecer ambos instrumentos con miras a desarrollar iniciativas que fueran mutuamente beneficiosas para las instituciones, apuntando también a llevar el “laboratorio a las aulas”, dando a conocer el mundo laboral a los estudiantes desde las áreas que desarrolla la empresa.

En la misma sintonía, el Decano (s), Prof. Puente Piccardo relevó la importancia de sabernos como institución “insertos en un mundo donde las conexiones, el diálogo y los trabajos colaborativos aportan, pudiendo entregarse una adecuada y equilibrada red de conexión entre las industrias y las universidades (…)”. Además, señaló que, “es menester recordar que el sentido último de varios de nuestros científicos es que su idea o invención creada en un laboratorio, tome fuerza y viva todo el proceso de transformación y de agregar valor para llegar al diario vivir de las personas, contribuyendo con su bienestar; para esto las industrias de diversos sectores juegan un rol fundamental”.

Ambas autoridades expresaron todas sus intenciones en que las voluntades plasmadas en los instrumentos se transformen en acciones concretas de colaboración y que estas, a su vez deriven en grandes y provechosos resultados para las partes.

Participaron también de la cita, la coordinadora técnica de Lab Vitalis en Chile, Sra. Paula González Novion, Química Farmacéutica egresada de nuestra unidad académica; el Jefe de Gabinete del Decanato, Sr. Daniel Burgos Bravo, y; el profesional de la Jefatura de Gabinete del Decanato, Sr. Manuel Cabrera Salinas.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.