Convenio Institucional

Facultad firma convenios de colaboración y cooperación con Lab Vitalis

Convenios de colaboración y cooperación con Lab Vitalis
Firma de Convenio
Firma de Convenio

El pasado miércoles 29 de diciembre en las dependencias de nuestra unidad académica, se llevó a cabo la firma de dos convenios con el laboratorio farmacéutico Lab Vitalis, siendo esta la primera firma presencial de convenios por parte de la Facultad desde octubre de 2019. Oportunidad en la que participaron representantes e invitados de ambas partes, donde compartieron palabras sobre el quehacer de cada una y los puntos de encuentro que les unen y motivan a la rúbrica de los instrumentos.

En la instancia, el Decano (s), Prof. Javier Puente en representación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y el Gerente General de Lab Vitalis, Sr. Andrés Cifuentes en representación de la empresa, suscribieron dos instrumentos: por un lado, un convenio de cooperación institucional, cuyo objetivo apunta a cooperar en actividades de investigación y otras de interés para ambas instituciones, y; un convenio de colaboración específico, cuyo objetivo es el desarrollo de actividades curriculares de estudiantes de pregrado y postgrado, tales como prácticas profesionales, tesis, memorias de título, entre otras.

Vitalis es un laboratorio farmacéutico de origen colombiano con más de 40 años de experiencia en el desarrollo y comercialización de medicamentos estériles, con presencia en 22 países de Latinoamérica, entre ellos Chile, además de Asia y África.

El Gerente General de Lab Vitalis en Chile, Sr. Cifuentes Rivera manifestó el profundo interés que tenía ya desde hace un tiempo la empresa para establecer ambos instrumentos con miras a desarrollar iniciativas que fueran mutuamente beneficiosas para las instituciones, apuntando también a llevar el “laboratorio a las aulas”, dando a conocer el mundo laboral a los estudiantes desde las áreas que desarrolla la empresa.

En la misma sintonía, el Decano (s), Prof. Puente Piccardo relevó la importancia de sabernos como institución “insertos en un mundo donde las conexiones, el diálogo y los trabajos colaborativos aportan, pudiendo entregarse una adecuada y equilibrada red de conexión entre las industrias y las universidades (…)”. Además, señaló que, “es menester recordar que el sentido último de varios de nuestros científicos es que su idea o invención creada en un laboratorio, tome fuerza y viva todo el proceso de transformación y de agregar valor para llegar al diario vivir de las personas, contribuyendo con su bienestar; para esto las industrias de diversos sectores juegan un rol fundamental”.

Ambas autoridades expresaron todas sus intenciones en que las voluntades plasmadas en los instrumentos se transformen en acciones concretas de colaboración y que estas, a su vez deriven en grandes y provechosos resultados para las partes.

Participaron también de la cita, la coordinadora técnica de Lab Vitalis en Chile, Sra. Paula González Novion, Química Farmacéutica egresada de nuestra unidad académica; el Jefe de Gabinete del Decanato, Sr. Daniel Burgos Bravo, y; el profesional de la Jefatura de Gabinete del Decanato, Sr. Manuel Cabrera Salinas.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.