Vinculación con el medio

Estudiantes de Ingeniería en Alimentos visitan CETA-Carén junto a profesores Puente y Lemus

Estudiantes de Ingeniería en Alimentos visitan CETA-Carén

Alumnos de la carrera de Ingeniería en Alimentos, junto a los académicos Luis Puente y Roberto Lemus, ambos del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, visitaron las instalaciones de CETA en Carén.

De acuerdo a lo que señaló el profesor Luis Puente, “realizamos una visita como una manera de que nuestros estudiantes tuvieran un acercamiento a temas prácticos relacionados con el procesamiento de alimentos”. 

Asistieron alumnos de los cursos de procesos de conservación por altas temperaturas, a cargo del profesor Puente, y de procesos de conservación por bajas temperaturas, del profesor Roberto Lemus.

El profesor Puente comentó que “en la visita fuimos recibidos por María Fernanda Faúndez y Juan Pablo Vivanco --este último ingeniero en alimentos y magister en ciencias de los alimentos UChile-- quienes nos mostraron todos los equipos disponibles y nos contaron sobre el quehacer del centro”.

“Es importante destacar que en CETA hay varios Ingenieros en Alimentos de nuestra casa de estudios trabajando: Lorena Pacheco, Jessami Marin, Mariam Riera, y Juan Pablo Vivanco. También la mayoría de ellos hicieron el Magister en Ciencias de los Alimentos con nosotros”.

La estudiante Tamara Herrera indicó que “en mi visita a CeTA aprendí muchísimo. Nos explicaron con mucho detalle cada equipo, lo que hacen y cómo lo hacen, y sus objetivos. Conocí personalmente varios equipos que me pasaron en clases y que por pandemia (o porque mi Facultad no los posee) no había visto nunca hasta ahora. Fue un acercamiento muy informativo a lo que es el trabajo industrial y profesional, así que me quedo con la mejor impresión del centro. Muy agradecida por la disposición y la paciencia para responder todas nuestras dudas”.

Por su parte, la alumna Melissa Terruzzi comentó que "la visita al CeTA fue una gran instancia para acercarnos un poco más a lo que es la vida laboral del ingeniero en alimentos y a los proyectos que se están realizando actualmente, otorgando una visión más concreta sobre lo que es trabajar en investigación. Estoy muy agradecida de la oportunidad de ver equipos que antes sólo había visto mediante fotos, así como de la buena disposición de quienes fueron nuestros guías en la visita. Me emociona saber que el CeTA cuenta con un gran potencial para el desarrollo innovador de alimentos y para atender las demandas de emprendedores, proyectos universitarios y empresas. Espero que esto genere un gran cambio en el rubro alimenticio. Sin duda la experiencia hizo que me "re-encantara" una vez más de mi carrera".

El profesor Puente dijo que “esperamos que a partir de esta actividad podamos generar más lazos de colaboración con CETA”.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.