Protocolo COVID-19 en la Facultad

Comunicado N°33 del Comité Operativo COVID-19.

Comunicado N°33 del Comité Operativo COVID-19.

Estimada Comunidad:


Adjuntamos Comunicado N°33 del Comité Operativo COVID-19.

COMUNICADO N° 33

Criterios de funcionamiento y medidas preventivas en pandemia COVID-19

Comité Operativo COVID-19 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Complementando las medidas implementadas para incorporarse progresivamente a actividades presenciales, informamos lo siguiente:

  • Recordamos que DESDE EL 1 DE ENERO 2022 SE INHABILITARON LOS PASES DE MOVILIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS QUE NO CUENTEN CON SU DOSIS DE REFUERZO luego de transcurridos 6 meses desde la aplicación de la segunda dosis o dosis única, por lo que quienes se encuentrenen esta situación, deberán presentar en portería, el resultado negativo de un examen RT-PCR de una vigencia no mayor a 72 horas al día de asistencia.
  • Recordamos que SI PRESENTA SÍNTOMAS DE COVID-19 O ES UN CASO CONFIRMADO DE COVID-19, NO PUEDE ASISTIR A LA FACULTAD y debe informar a través de la encuesta de vigilancia activa en el link https://forms.gle/nuhGMQf5fWPedPGe7 o al encargado de su estamento, según el siguiente detalle:

Estudiantes: Directora de Asuntos Estudiantiles ocorrea@ciq.uchile.cl
Académicos: Vicedecano jpuente@ciq.uchile.cl
Personal de Colaboración: Director Económico y Administrativo sfuenzalida@ciq.uchile.cl

Si tiene dudas sobre síntomas o protocolos COVID-19 puede contactar a la Experta en prevención de Riesgos del Campus al correo pia.navalon@uchile.cl

  • El próximo miércoles 19 de enero contaremoscon un móvil de la SEREMI de Salud para realizar una búsqueda activa de casos COVID-19, tomando EXÁMENES PCR DE MANERA GRATUITA de 9:00 a 13:00 horas. El móvil se ubicará a un costado de la multicancha y pueden asistir todas las personas presentes en el campus.
  • Desde el 1 de marzo de 2022, TODOS LOS ESPACIOS DESTINADOS A DOCENCIA Y/O DE USO ESTUDIANTIL, YA NO TENDRÁN RESTRICCIÓN DE AFORO, independiente de la fase en que se encuentre la comuna o región, lo que significa que, en auditorios, aulas, laboratorios de docencia, salas de estudio y bibliotecas no existirá la obligación de mantener un distanciamiento físico de 1 metro y la señalética de aforo podrá ser retirada, debiendo funcionar a la misma capacidad existente previa a la pandemia de COVID-19. EL RESTO DE LOS LUGARES DE TRABAJO Y ESPACIOS COMUNES, MANTENDRÁN LOS AFOROS ACTUALES Y EL DISTANCIAMIENTO FÍSICO DE 1 METRO ENTRE PERSONAS.
  • TODOS LOS MIEMBROS DE LA FACULTAD QUE AÚN NO HAN REALIZADO EL CURSO COVID-19, DEBERÁN REALIZARLO DENTRO DEL MES DE ENERO, para que se encuentren habilitados para retornar a las funciones presenciales que se requieran desde el mes de marzo. La inscripción al curso COVID-19 la deben solicitar al Prof. Alejandro Bustamante al correo alebusta@ciq.uchile.cl. Quienes permanezcan sólo en actividades vía remota, deberán realizar otro curso, el cual se informará en el mes de marzo.

Solicitamos a nuestra comunidad, mantener el cumplimiento de las medidas preventivas y agradecemos los esfuerzos y compromisos que han tenido con el trabajo seguro. Gracias a esto, hemos logrado evitar contagios internos, permitiéndonos continuar con nuestras actividades de manera presencial.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.