Facultad en la prensa

Prof. Mario Rivera responde a FASTCHECK sobre el paracetamol

Prof. Mario Rivera responde a FASTCHECK sobre el paracetamol

Fast Check CL se contactó con el profesor Mario Rivera, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de nuestra Facultad para saber qué es el glutatión y si el paracetamol reduce sus reservas.

Este es un medio independiente de verificación, periodismo de datos e investigación y es propiedad de Tlön Comunicaciones SpA.

«El glutatión es una sustancia que está presente en las células y esta sustancia es capaz de atrapar algunos compuestos que se llaman radicales libres, que son capaces de oxidar proteínas o el ADN de las células, entonces el glutatión los reduce. Es un antioxidante natural que está presente en las células», explica el experto.

El paracetamol es una sustancia que cuando se ingiere, el organismo lo elimina principalmente a través del riñón. Un pequeño porcentaje del paracetamol, un 5-10%, es transformado en el hígado, por el sistema enzimático -citocromo P450- y genera un metabolito que es muy reactivo y oxidante, que se llama NAPQI. Aquí entra a jugar el glutatión y el NAPQI, que se forma por el paracetamol, es neutralizado de forma correcta por el glutatión.

Sin embargo, el profesor Rivera destaca que cuando hay una sobredosis de paracetamol hay una mayor producción de NAPQI, lo que podría traer problemas. «Pero estamos hablando de ingerir 8 gr al día, es decir, tomarse aproximadamente 16 tabletas de 500 ml de paracetamol».

El académico aclara que también en pacientes alcohólicos o que abusan del alcohol en forma frecuente, forman más NAPQI en caso de ingerir paracetamol.

Vea la nota de prensa completa en:

https://www.fastcheck.cl/2022/01/21/imagen-no-tomes-paracetamol-sabias-que-el-paracetamol-reduce-las-reservas-de-glutation-incompleto/

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.