Docencia universitaria

Prof. Gustavo Castro participa en reunión de Coordinaciones docentes de primer año de la U. de Chile

Prof. Gustavo Castro participa en reunión de Coordinaciones docentes

Con el objetivo de compartir los aprendizajes y retos que lleva este rol, más de 50 profesoras y profesores de la Universidad de Chile, todos coordinadores docentes de primer año, se reunieron (17 enero) en el primer encuentro del año 2022.

Uno de los principales objetivos fue favorecer, apoyar y colaborar con los procesos de enseñanza, aprendizaje y calidad de vida del estudiantado que ingresa a la Universidad.

Con la participación de la vicerrectora de Asuntos Académicos, profesora Rosa Devés, el Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile dio la bienvenida oficial a quienes continúan o se integran este año a la labor de coordinación docente de primer año. En este encuentro, la profesora Daniela Montecinos y el profesor Gustavo Castro (de nuestra Facultad), compartieron su experiencia relevando los aprendizajes y desafíos de este rol.

“No estamos solos, es un rol que llevamos de manera colaborativa con otros”, subrayó el profesor Castro.

Con la premisa básica de que todo es posible, el profesor de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, planteó que además del desafío de “cómo vamos a enfrentar este cambio cultural que implica la transición a la presencialidad” durante este año, existen otros retos relevantes como por ejemplo, cómo apropiarse de este rol, generando y consolidando iniciativas a nivel local; y a nivel general, “cómo logramos, nosotros como profesores coordinadores, establecer mayores canales de comunicación, de retroalimentación, espacios de encuentro a nivel de campus…y generar comunidad”.

Ver la nota completa en:

https://www.uchile.cl/noticias/183614/coordinaciones-docentes-de-primer-ano-se-reunen-en-encuentro-2022

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.