Los diálogos reunirán a profesores de diversas instituciones educativas del mundo

Académicos de la Universidad de Chile inician jornada de conversatorios para mejorar temas relevantes del campus

Académicos de la Universidad de Chile inician jornada de conversatorio

Desde enero se inició una jornada de diálogos con profesores de reconocidas universidades internacionales. La instancia está organizada por “Pensar La UCh” y dirigida por académicos de diversas disciplinas, quienes buscan crear una corriente de pensamientos proactivos, promover el bienestar y una mejor gestión académica, administrativa y económica en beneficio de la U.Chile.

“Somos una comunidad formada por académicos/cas de la U que nos autoconvocamos para desarrollar esta iniciativa. Queremos que toda la comunidad de la U.Chile se sienta orgulloso/sa con el ser “de la Chile” y esperamos entusiasmar a nuestra comunidad: académicos, funcionarios/ras y estudiantes a compartir, sugerir y debatir los desafíos del presente y futuro” comentó el profesor Sergio Lavandero, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Medicina de la U, quien sirvió como moderador de la actividad.

El primer encuentro se realizó el 12 de enero y se conversó con Soraya Smeili, Profesora titular y ex rectora de la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil y con Ricardo Rivero, Catedrático de Derecho Administrativo y Rector de la Universidad de Salamanca sobre “Las universidades públicas en el siglo XXI”.

Entre los puntos desarrollados se mencionaron los desafíos de la educación a distancia en tiempos de pandemia y los aspectos socioeconómicos que influyen en una educación de calidad. También se destacó el rol de las universidades estatales tanto en Chile como en otros países y la relevancia de persistir en clases presenciales dentro del marco permitido.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.