Los diálogos reunirán a profesores de diversas instituciones educativas del mundo

Académicos de la Universidad de Chile inician jornada de conversatorios para mejorar temas relevantes del campus

Académicos de la Universidad de Chile inician jornada de conversatorio

Desde enero se inició una jornada de diálogos con profesores de reconocidas universidades internacionales. La instancia está organizada por “Pensar La UCh” y dirigida por académicos de diversas disciplinas, quienes buscan crear una corriente de pensamientos proactivos, promover el bienestar y una mejor gestión académica, administrativa y económica en beneficio de la U.Chile.

“Somos una comunidad formada por académicos/cas de la U que nos autoconvocamos para desarrollar esta iniciativa. Queremos que toda la comunidad de la U.Chile se sienta orgulloso/sa con el ser “de la Chile” y esperamos entusiasmar a nuestra comunidad: académicos, funcionarios/ras y estudiantes a compartir, sugerir y debatir los desafíos del presente y futuro” comentó el profesor Sergio Lavandero, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Medicina de la U, quien sirvió como moderador de la actividad.

El primer encuentro se realizó el 12 de enero y se conversó con Soraya Smeili, Profesora titular y ex rectora de la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil y con Ricardo Rivero, Catedrático de Derecho Administrativo y Rector de la Universidad de Salamanca sobre “Las universidades públicas en el siglo XXI”.

Entre los puntos desarrollados se mencionaron los desafíos de la educación a distancia en tiempos de pandemia y los aspectos socioeconómicos que influyen en una educación de calidad. También se destacó el rol de las universidades estatales tanto en Chile como en otros países y la relevancia de persistir en clases presenciales dentro del marco permitido.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.