Los diálogos reunirán a profesores de diversas instituciones educativas del mundo

Académicos de la Universidad de Chile inician jornada de conversatorios para mejorar temas relevantes del campus

Académicos de la Universidad de Chile inician jornada de conversatorio

Desde enero se inició una jornada de diálogos con profesores de reconocidas universidades internacionales. La instancia está organizada por “Pensar La UCh” y dirigida por académicos de diversas disciplinas, quienes buscan crear una corriente de pensamientos proactivos, promover el bienestar y una mejor gestión académica, administrativa y económica en beneficio de la U.Chile.

“Somos una comunidad formada por académicos/cas de la U que nos autoconvocamos para desarrollar esta iniciativa. Queremos que toda la comunidad de la U.Chile se sienta orgulloso/sa con el ser “de la Chile” y esperamos entusiasmar a nuestra comunidad: académicos, funcionarios/ras y estudiantes a compartir, sugerir y debatir los desafíos del presente y futuro” comentó el profesor Sergio Lavandero, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Medicina de la U, quien sirvió como moderador de la actividad.

El primer encuentro se realizó el 12 de enero y se conversó con Soraya Smeili, Profesora titular y ex rectora de la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil y con Ricardo Rivero, Catedrático de Derecho Administrativo y Rector de la Universidad de Salamanca sobre “Las universidades públicas en el siglo XXI”.

Entre los puntos desarrollados se mencionaron los desafíos de la educación a distancia en tiempos de pandemia y los aspectos socioeconómicos que influyen en una educación de calidad. También se destacó el rol de las universidades estatales tanto en Chile como en otros países y la relevancia de persistir en clases presenciales dentro del marco permitido.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.