Protocolo COVID-19 en la Facultad

Comité COVID-19: Comunicado N°35 y Resolución N°54 que actualiza el protocolo COVID-19 de la Universidad de Chile

Comité COVID-19: Comunicado N°35 y Resolución N°54

COMUNICADO N° 35

Criterios de funcionamiento y medidas preventivas en pandemia COVID-19

Comité Operativo COVID-19 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Complementando las medidas implementadas para incorporarse progresivamente a actividades presenciales, informamos lo siguiente:

Recordamos que desde el 1 de marzo, TODOS LOS ESPACIOS DESTINADOS A DOCENCIA Y/O DE USO ESTUDIANTIL, YA NO TENDRÁN RESTRICCIÓN DE AFORO, independiente de la fase en que se encuentre la comuna o región, lo que significa que, en auditorios, aulas, laboratorios de docencia, salas de estudio y bibliotecas no existirá la obligación de mantener un distanciamiento físico de 1 metro y la señalética de aforo podrá ser retirada, debiendo funcionar a la misma capacidad existente previa a la pandemia de COVID-19 y con todo el personal necesario en modalidad presencial.

EL RESTO DE LOS LUGARES DE TRABAJO Y ESPACIOS COMUNES, COMO COMEDORES Y CASINOS, MANTENDRÁN LOS AFOROS ACTUALES Y EL DISTANCIAMIENTO FÍSICO DE 1 METRO ENTRE PERSONAS, MANTENIENDO TAMBIÉN LAS MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA. Se adjunta Resolución Exenta N° 0154 sobre actualización del Protocolo COVID-19 de la Universidad de Chile.

Recordamos que para retornar a actividades presenciales debe dar cumplimiento a los siguientes requisitos de manera OBLIGATORIA:

  • Académicos y Personal de Colaboración (incluye a honorarios): Aprobar el curso COVID-19 y enviar sus declaraciones de grupos de riesgo o condiciones particulares, adjuntando la evidencia que respalde esta última condición.
  • Estudiantes: Aprobar el curso COVID-19

Además, para ingresar a la facultad, deberá presentar cada día su declaración de salud disponible en https://formulariocovid.fen.uchile.cl/es y su pase de movilidad habilitado. Quienes no cuenten con el pase de movilidad habilitado, deberán presentar un examen PCR o test de antígenos con resultado negativo de una vigencia no mayor a 72 horas hábiles al día de asistencia.

No olvide que SI PRESENTA SÍNTOMAS DE COVID-19, ES UN CASO CONFIRMADO DE COVID-19 O SE ENCUENTRA EN ALERTA COVID-19, NO PUEDE ASISTIR A LA FACULTAD y debe informar a través de la encuesta de vigilancia activa en el link https://forms.gle/nuhGMQf5fWPedPGe7 o al encargado de su estamento.

Si tiene dudas sobre síntomas o protocolos COVID-19 puede contactar a la Experta en Prevención de Riesgos del Campus al correo pia.navalon@uchile.cl

El Comité Operativo COVID-19 continuará recibiendo las nóminas de asistencia de cada departamento o unidad hasta los días miércoles de cada semana.

Solicitamos a nuestra comunidad, mantener el cumplimiento de las medidas preventivas y agradecemos los esfuerzos y compromisos que han tenido con el trabajo seguro. Gracias a esto, hemos logrado evitar contagios internos, permitiéndonos continuar con nuestras actividades de manera presencial.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.