Reconocimiento a nuestra historia

Nuestra primera química farmacéutica, Griselda Hinojosa, es destacada en libro “Pioneras. Mujeres que cambiaron la historia del conocimiento y la ciencia en Chile”

Primera química farmacéutica, Griselda Hinojosa, reconocida en libro

Un orgullo para nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: nuestra primera egresada de química y farmacia, Griselda Hinojosa, es una de las protagonistas del libro “Pioneras. Mujeres que cambiaron la historia del conocimiento y la ciencia en Chile”. La información fue publicada en diario El Mercurio (6 marzo).

La obra, de los historiadores Verónica Undurraga y Stefan Meier, destaca a aquellas mujeres que abrieron caminos en la ciencia, visibilizando rasgos significativos de sus prácticas, según señalan.

De Griselda Hinojosa se comenta que en el año 1900 funda la botica “Copiapó” en su ciudad natal. “La primera químico-farmacéutica titulada en Chile luego establecería otra farmacia, en Avenida Matta con Santa Rosa. Amante de las ciencias naturales en su tesis buscó el principio activo del amargo ‘natre’-su esforzada carrera le significó un impulso decisivo en su independencia y en el progreso de su familia, cuando Chile recién salía del siglo XIX”.

En la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nuestro Decano, profesor Pablo Richter, anunció que nuestra Facultad colocará el nombre de Griselda Hinojosa al Patio Universitario (ver https://quimica.uchile.cl/noticias/184412/aula-magna-prof-irma-pennacchiotti-monti-y-patio-griselda-hinojosa).

Vea la nota completa en:

https://digital.elmercurio.com/2022/03/06/E/HH438FFS#zoom=page-width

PDF Libro: Capítulo La Emancipación a través de la Ciencia y el Pensamiento: María Griselda Hinojosa Flores.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.