Reconocimiento a nuestra historia

Nuestra primera química farmacéutica, Griselda Hinojosa, es destacada en libro “Pioneras. Mujeres que cambiaron la historia del conocimiento y la ciencia en Chile”

Primera química farmacéutica, Griselda Hinojosa, reconocida en libro

Un orgullo para nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: nuestra primera egresada de química y farmacia, Griselda Hinojosa, es una de las protagonistas del libro “Pioneras. Mujeres que cambiaron la historia del conocimiento y la ciencia en Chile”. La información fue publicada en diario El Mercurio (6 marzo).

La obra, de los historiadores Verónica Undurraga y Stefan Meier, destaca a aquellas mujeres que abrieron caminos en la ciencia, visibilizando rasgos significativos de sus prácticas, según señalan.

De Griselda Hinojosa se comenta que en el año 1900 funda la botica “Copiapó” en su ciudad natal. “La primera químico-farmacéutica titulada en Chile luego establecería otra farmacia, en Avenida Matta con Santa Rosa. Amante de las ciencias naturales en su tesis buscó el principio activo del amargo ‘natre’-su esforzada carrera le significó un impulso decisivo en su independencia y en el progreso de su familia, cuando Chile recién salía del siglo XIX”.

En la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nuestro Decano, profesor Pablo Richter, anunció que nuestra Facultad colocará el nombre de Griselda Hinojosa al Patio Universitario (ver https://quimica.uchile.cl/noticias/184412/aula-magna-prof-irma-pennacchiotti-monti-y-patio-griselda-hinojosa).

Vea la nota completa en:

https://digital.elmercurio.com/2022/03/06/E/HH438FFS#zoom=page-width

PDF Libro: Capítulo La Emancipación a través de la Ciencia y el Pensamiento: María Griselda Hinojosa Flores.

 

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.