Reconocimiento a nuestra historia

Nuestra primera química farmacéutica, Griselda Hinojosa, es destacada en libro “Pioneras. Mujeres que cambiaron la historia del conocimiento y la ciencia en Chile”

Primera química farmacéutica, Griselda Hinojosa, reconocida en libro

Un orgullo para nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: nuestra primera egresada de química y farmacia, Griselda Hinojosa, es una de las protagonistas del libro “Pioneras. Mujeres que cambiaron la historia del conocimiento y la ciencia en Chile”. La información fue publicada en diario El Mercurio (6 marzo).

La obra, de los historiadores Verónica Undurraga y Stefan Meier, destaca a aquellas mujeres que abrieron caminos en la ciencia, visibilizando rasgos significativos de sus prácticas, según señalan.

De Griselda Hinojosa se comenta que en el año 1900 funda la botica “Copiapó” en su ciudad natal. “La primera químico-farmacéutica titulada en Chile luego establecería otra farmacia, en Avenida Matta con Santa Rosa. Amante de las ciencias naturales en su tesis buscó el principio activo del amargo ‘natre’-su esforzada carrera le significó un impulso decisivo en su independencia y en el progreso de su familia, cuando Chile recién salía del siglo XIX”.

En la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nuestro Decano, profesor Pablo Richter, anunció que nuestra Facultad colocará el nombre de Griselda Hinojosa al Patio Universitario (ver https://quimica.uchile.cl/noticias/184412/aula-magna-prof-irma-pennacchiotti-monti-y-patio-griselda-hinojosa).

Vea la nota completa en:

https://digital.elmercurio.com/2022/03/06/E/HH438FFS#zoom=page-width

PDF Libro: Capítulo La Emancipación a través de la Ciencia y el Pensamiento: María Griselda Hinojosa Flores.

 

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.