Reconocimiento a nuestra historia

Nuestra primera química farmacéutica, Griselda Hinojosa, es destacada en libro “Pioneras. Mujeres que cambiaron la historia del conocimiento y la ciencia en Chile”

Primera química farmacéutica, Griselda Hinojosa, reconocida en libro

Un orgullo para nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: nuestra primera egresada de química y farmacia, Griselda Hinojosa, es una de las protagonistas del libro “Pioneras. Mujeres que cambiaron la historia del conocimiento y la ciencia en Chile”. La información fue publicada en diario El Mercurio (6 marzo).

La obra, de los historiadores Verónica Undurraga y Stefan Meier, destaca a aquellas mujeres que abrieron caminos en la ciencia, visibilizando rasgos significativos de sus prácticas, según señalan.

De Griselda Hinojosa se comenta que en el año 1900 funda la botica “Copiapó” en su ciudad natal. “La primera químico-farmacéutica titulada en Chile luego establecería otra farmacia, en Avenida Matta con Santa Rosa. Amante de las ciencias naturales en su tesis buscó el principio activo del amargo ‘natre’-su esforzada carrera le significó un impulso decisivo en su independencia y en el progreso de su familia, cuando Chile recién salía del siglo XIX”.

En la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nuestro Decano, profesor Pablo Richter, anunció que nuestra Facultad colocará el nombre de Griselda Hinojosa al Patio Universitario (ver https://quimica.uchile.cl/noticias/184412/aula-magna-prof-irma-pennacchiotti-monti-y-patio-griselda-hinojosa).

Vea la nota completa en:

https://digital.elmercurio.com/2022/03/06/E/HH438FFS#zoom=page-width

PDF Libro: Capítulo La Emancipación a través de la Ciencia y el Pensamiento: María Griselda Hinojosa Flores.

 

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.