Facultad da la bienvenida

Decano Prof.Pablo Richter recibe a Mechones 2022

Decano Prof.Pablo Richter recibe a Mechones 2022

Un solemne recibimiento tuvieron los Mechones 2022 de nuestra unidad académica, en una ceremonia presidida por nuestro Decano, Prof. Pablo Richter, acompañado por la Vicedecana, Prof. Soledad Bollo y la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. María Carolina Zúñiga.

La actividad se efectuó en el aula magna y considerando los protocolos COVID-19, lo que permitió que este recinto por primera vez luego de la pandemia, recibiera en forma presencial a nuestros jóvenes alumnas y alumnos, que repletaron el lugar.

La Dirección de Asuntos Estudiantiles ha sido la unidad encargada de organizar un programa de dos 2 días, hoy y mañana, donde los mechones se encuentran conociendo nuestras dependencias e interactuando con los profesores, centros de estudiantes, jefes de carrera y encargados de asuntos estudiantiles. .

Decano Prof.Pablo Richter: “hoy Chile confía en ustedes”

Nuestro Decano, Prof. Pablo Richter, señaló que “me corresponde el grato honor de darles la bienvenida oficial a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Aquello es un desafío enorme por el contexto social que vivimos, y también, por el hecho que este período que hoy ustedes inician puede transformase en uno de los ciclos más relevantes de sus vidas”.

Destacó un escenario sanitario más propicio gracias a los procesos de vacunación. “Estamos progresivamente retornando a la presencialidad. En este sentido, la experiencia universitaria de ustedes, la generación del 2022, ha sido pensada eminentemente de forma presencial, situación que muchos agradecemos”.  “Así, en el contexto de lo señalado, mi primera invitación es a cuidar esta presencialidad siendo responsables con toda una comunidad”, dijo.

La autoridad felicitó a las nuevas y nuevos alumnos: “cada uno de ustedes tuvo que pasar una serie de obstáculos y diversos desafíos para estar sentados en esta Aula Magna. Fueron días, meses y años de sacrificios que hoy se ven coronados en su ingreso a la Universidad. Sientan orgullo por aquello, sabiendo que detrás de su trabajo también hay familiares y seres queridos que hoy desde la distancia, están a su lado felices por empezar este nuevo ciclo; vaya también mi reconocimiento a esas personas tan importantes en vuestras vidas, que  con  toda  seguridad, estén   donde  estén, les apoyarán  irrestrictamente  en  el  que  quizás sea   uno  de  los  desafíos más importantes de sus vidas”.

En otro de sus mensajes, el profesor Richter les dijo que “su  rol  de universitarios es un estatus que debe ir más allá de llenarles de orgullo. Es una responsabilidad para  con  su  entorno  inmediato  y  la  sociedad. Les invito a hacerse dignos de aquella condición, siendo agentes de promoción de las disciplinas que se cultivan en la Facultad, y por cierto, de las ciencias. Sabrán que en aquellas se encuentra el progreso de la humanidad, teniendo a su vez conciencia que conocimiento es y será por siempre, poder. Administren este poder que da el conocimiento con prudencia, ética y templanza”.

“Ingresan hoy a la Educación Superior. Entran a la Universidad de Chile, creada para construir una nación y dotar de intelectualidad a una naciente República hace 180 años, donde la historia de un país se ve en sus pasillos, se siente en el compromiso institucional y se aprecia en el relato de su comunidad universitaria. Una Universidad creada para que en ella se toquen todas las verdades – con respeto, tolerancia y sin discurso alguno de cancelación – y donde su norte sean las necesidades de Chile”.

“Les felicito por elegir esta institución, fuente infinita  de mujeres y hombres, que tanto pública   como anónimamente han contribuido hacer de este país un mejor lugar, pensando no solo en sus individualidades, sino que, de forma colectiva,  por  el  bien  común.  Entonces,  aquella  decisión  de ingresar a la Universidad de Chile, con responsabilidad deben asimilarla como algo no solo personal, sino que también como una proyección colectiva… hoy Chile confía en ustedes", indicó nuestra autoridad..

Vea Discurso completo del Decano, Prof. Pablo Richter.

Accede a la Galería de Imágenes pinchando aquí 

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.