Facultad en la prensa

Profesor Mario Rivera opina sobre el mito de las drogas por contacto

Profesor Mario Rivera opina sobre el mito de las drogas por contacto

Fast Check CL se contactó (29 marzo 2022) con el profesor Mario Rivera, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de nuestra Facultad para conocer su opinión respecto a si existen la posibilidad de ser drogado por contacto. Esto, a propósito de las recientes declaraciones en la prensa de estudiantes universitarias que han denunciado ser afectadas por este tipo de ataques en la calle.

Fast Check CL es un medio de comunicación digital independiente de verificación, periodismo de datos e investigación y es propiedad de Tlön Comunicaciones SpA.

Entre otros expertos, nuestro académico indicó en la nota de prensa que «la mayoría de las sustancias no penetra con facilidad la piel, y para que lo hagan deben estar formulados de una forma tal que haya un contacto estrecho con la piel por un período muy prolongado. Por eso los spray y geles del metro son bien difíciles que tengan efecto».

Por otro lado, al ser consultado por la burundanga, destacó que «contiene una sustancia que se llama escopolamina y su absorción a través de la piel solo se logra por parches transdérmicos, los cuales no servirían para drogar intencionalmente a una persona en la vía pública. En la medicina tradicional se usa a través de la ingestión oral, que es la forma más común de intoxicación. Ejemplo, las bebidas alcohólicas», detalla Rivera.

Los invitamos a leer la nota completa en el siguiente link:

https://www.fastcheck.cl/2022/03/29/el-mito-de-las-drogas-por-contacto/

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.