Facultad en la prensa

Profesor Mario Rivera opina sobre el mito de las drogas por contacto

Profesor Mario Rivera opina sobre el mito de las drogas por contacto

Fast Check CL se contactó (29 marzo 2022) con el profesor Mario Rivera, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de nuestra Facultad para conocer su opinión respecto a si existen la posibilidad de ser drogado por contacto. Esto, a propósito de las recientes declaraciones en la prensa de estudiantes universitarias que han denunciado ser afectadas por este tipo de ataques en la calle.

Fast Check CL es un medio de comunicación digital independiente de verificación, periodismo de datos e investigación y es propiedad de Tlön Comunicaciones SpA.

Entre otros expertos, nuestro académico indicó en la nota de prensa que «la mayoría de las sustancias no penetra con facilidad la piel, y para que lo hagan deben estar formulados de una forma tal que haya un contacto estrecho con la piel por un período muy prolongado. Por eso los spray y geles del metro son bien difíciles que tengan efecto».

Por otro lado, al ser consultado por la burundanga, destacó que «contiene una sustancia que se llama escopolamina y su absorción a través de la piel solo se logra por parches transdérmicos, los cuales no servirían para drogar intencionalmente a una persona en la vía pública. En la medicina tradicional se usa a través de la ingestión oral, que es la forma más común de intoxicación. Ejemplo, las bebidas alcohólicas», detalla Rivera.

Los invitamos a leer la nota completa en el siguiente link:

https://www.fastcheck.cl/2022/03/29/el-mito-de-las-drogas-por-contacto/

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.