Comunicado oficial

Decano Prof. Pablo Richter envía comunicado sobre la docencia en el semestre otoño 2022

Decano Richter envía comunicado sobre la docencia semestre otoño 2022

Comunicado sobre la docencia en el semestre otoño 2022

Estimadas y estimados estudiantes,

A partir de esta semana todos los niveles del pregrado de la Facultad se encuentran cursando la docencia correspondiente al semestre otoño 2022. En este contexto, hemos vivido comprensibles complicaciones después de dos años sin recibir una cantidad de estudiantes importante en el recinto universitario, por lo que solicitamos las excusas del caso ante eventuales inconvenientes que se estén presentando.

Así las cosas, es significativo indicar que la Facultad desarrolla su docencia experimental, ciento por ciento presencial; aquello, fue un imperativo incluso en los períodos más álgidos de la pandemia, dada las características de las cuatro carreras de pregrado que se imparten en la unidad académica.

Ahora bien, para la docencia en asignaturas teóricas, se ha determinado por la Dirección de la Escuela de Pregrado que a partir de la semana que se inicia el lunes 18 de abril, para los primeros años la totalidad de las actividades que se realicen en aquellas asignaturas serán ciento por ciento presenciales, pudiendo utilizarse la herramienta de aula invertida verdadera, la que puede incluir el uso de herramientas tecnológicas no presenciales. En tanto, para las asignaturas teóricas de segundo a quinto año, la docencia se ha establecido como “eminentemente presencial”, pudiéndose realizar actividades telemáticas que optimicen espacios y tiempos, así como contribuyan a una mejor didáctica por el beneficio del proceso de enseñanza – aprendizaje, relevando siempre la calidad de vida estudiantil.

En este sentido, es importante señalar que durante el año 2021 la Facultad fue adjudicataria de un proyecto del Fondo de Inversión para el Desarrollo Académico de la Universidad (FIDA), que tiene entre sus componentes la transformación de las salas, con la habilitación tecnológica y de obra civil, que permita realizar docencia híbrida, siendo aquello una experiencia que facilitará una serie de aprendizajes, como igualmente optimizará el tiempo de las y los estudiantes, aumentando de esta forma su bienestar integral. Lo expuesto, sin duda, será un cambio paradigmático en beneficio del estamento estudiantil, el cual está en proceso, habida consideración de la implementación adecuada que permita tener todas las herramientas para que la experiencia híbrida sea de alto nivel.

Por lo referido, apelamos a la paciencia, comprensión y empatía en estos meses que podemos denominarlos como “período de transición al retorno”. Estamos trabajando de la forma más rápida posible para cumplir con los estándares que cada uno de ustedes se merece, para que vivamos y vibremos en la vida universitaria tan característica de la Universidad de Chile, en todos sus ámbitos y alcances.

A su completa disposición,

PABLO RICHTER DUK

Decano

Santiago, CHILE; abril de 2022.-

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.