Listado de Research.com

Académicos del Departamento de Geología integran ranking de investigadores destacados en Ciencias de la Tierra

Académicos de Geología integran ranking de investigadores destacados
Francisco Hervé
"Mis mejores papers son los alumnos a quienes he ayudado a formarse dirigiendo sus memorias o tesis", dijo Francisco Hervé (izq.), uno de los investigadores reconocidos.

La prestigiosa plataforma Research, dedicada a la distribución y publicación de estudios científicos, realizó su primer ranking de investigadores de las Ciencias de la Tierra más destacados de Chile, el cual incluyó a cuatro académicos de este Departamento de Geología dentro de los 10 primeros puestos.

Francisco Hervé (3), Martin Reich (4), Constantino Mpodozis (7) y Reynaldo Charrier (9) fueron los investigadores del DGL que aparecieron en esta lista, la cual fue confeccionada considerando mediciones de plataformas como Google Scholar y Microsoft Academic Graph, además del número de publicaciones y cantidad de citas que han recibido los autores.

"Estar en un lugar tan alto da una satisfacción y refleja que el medio reconoce el trabajo que uno ha hecho con respecto a la producción de la producción y comunicación científica. Además es un estímulo para seguir en esa vía", destacó Francisco Hervé por su importante posicionamiento en el ranking de Research. De todas formas, sostuvo que "mis mejores papers son los alumnos a quienes he ayudado a formarse dirigiendo sus memorias o tesis".

Por su parte Martin Reich indicó que es "un gran honor y orgullo poder representar al Departamento de Geología y a la geología en Chile en este ranking, que cuantifica el impacto en investigación en el campo de las Ciencias de la Tierra".

"Esto constituye un reconocimiento a la investigación realizada en el DGL, de relevancia internacional, y cuyo impacto es resultado de la dedicación no solo de los académicos y sus colaboradores, sino también del apoyo del personal administrativo y de laboratorio, y muy importantemente, de los estudiantes de postgrado y pregrado que participan activamente en el desarrollo de la investigación", complementó el investigador.

Los primeros dos puestos de este ranking fueron ocupados por Andrés Rivera y Carina B. Lange, la única mujer presente en el top 12. "Me emociona ver tanta gente valiosa dedicada a las Ciencias de la Tierra en Chile", agregó Hervé.

Desde Research aseguran que esta lista tiene como objetivo "inspirar a estudiantes, empresarios y tomadores de decisiones alrededor del mundo para explorar dónde están los expertos líderes, además de brindarle a toda la comunidad científica la oportunidad de descubrir a estos líderes en diversos campos de estudio, países e instituciones".

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Tiltil y Curacaví asisten a PichinCO en busca del agua

Acompañados por PichinCO y sus amigos, estudiantes de cuatro establecimientos educativos de Tiltil y Curacaví, participaron en las jornadas de lanzamiento de “PichinCO en busca del agua”, iniciativa impulsada por el Proyecto Asociativo Explora Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Andrea Flores, Alumni Magíster en Bioquímica es reconocida en ISCOMS

La egresada de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile realiza una pasantía en la Universidad de Groningen, de los Países Bajos. Su área de interés es la Neuroinmunología, una disciplina que explora la interacción entre el sistema nervioso y el sistema inmune, especialmente en contextos de daño y enfermedad.

Columna de opinión

Uso racional de medicamentos: un compromiso con nuestra salud y futuro

Como formador de los futuros profesionales de la salud de nuestro país y como químico farmacéutico, la conmemoración del Día Internacional del Uso Racional de Medicamentos, este 7 y 8 de julio, representa una fecha de profunda significancia y un llamado a la acción que no podemos ignorar. No se trata de una celebración, sino de una jornada de reflexión crítica sobre una de las mayores responsabilidades que compartimos como sociedad: el cuidado de nuestra salud a través del uso correcto de una herramienta terapéutica poderosa, pero de doble filo, como lo son los medicamentos.