Importante hito

Museo de Química y Farmacia conmemora junto a Municipalidad de Santiago y Colegio de Químicos Farmacéuticos, nacimiento de Griselda Hinojosa en plaza que lleva su nombre

Museo de Química y Farmacia conmemora natalicio de Griselda Hinojosa

Este 20 de abril de 2022, la Ilustre Municipalidad de Santiago , el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile y el Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton de nuestra Facultad, conmemoraron los 147 años del nacimiento de Griselda Hinojosa, la primera mujer en ejercer dicha profesión con título universitario en su país. Nacida en la ciudad de Copiapó en 1875, a los 24 años obtiene el título en la Universidad de Chile que le permite ejercer como profesional de farmacia.

Este homenaje se efectuó en la plaza que lleva su nombre, ubicada en calle Agustinas con Autopista Central.

En la oportunidad, se entregó la primera medalla “Griselda Hinojosa” a la trayectoria, que condecoró a Catalina Cano, egresada de nuestra Facultad. Asimismo, se realizó la plantación de lavándulas en el lugar.

Especialmente invitado para esta conmemoración estuvo Richard Solis, director de nuestro Museo de Química y Farmacia, quien explicó en la oportunidad el origen de la Fiesta de la Lavándula que históricamente realizó nuestra unidad académica.”La idea de esta fiesta, que surge en el año 1956, es involucrar a la comunidad universitaria en el proceso de cosecha y destilación de las Flores de Lavanda hasta convertirlas en un perfume, el que luego se obsequiaba en pequeños frascos de vidrio a cada uno de los participantes de dicho proceso”, indicó el profesor Solis.

Destacó que la actividad “fue creada por el Profesor César Leyton Caravagno. El Profesor Leyton, quien creara el museo de Química y Farmacia que actualmente lleva su nombre, fue Decano de la Facultad y Profesor de la Cátedra de Farmacia Galénica (hoy llamada asignatura de Tecnología Farmacéutica)”.

El director del Museo de Química y Farmacia mencionó la importancia de la recuperación del patrimonio cultural de la Química y Farmacia, y especialmente el nombre de Griselda Hinojosa. "Las historias cruzadas de quienes, como es el caso de Griselda, han florecido y perfumado, mediante su ahínco y su perseverancia de mujer científica, los espacios en donde, si bien la presencia femenina es relevante actualmente en cuanto a número y calidad de investigación y publicaciones, debe seguirse visibilizando día a día, por lo tanto podríamos decir que Griselda debiese ser como una mata de lavanda, que fue frágil en su plantación, pero debe transformarse en un matorral, que se expanda y  se asiente en la tierra, ofreciendo desde ahí generosamente sus propiedades a la comunidad, como debiese suceder entre el mundo científico y las personas. Volver a conectarse con ese fin primero que era y es sanar a las personas”, comentó.

Estuvo presente en el acto, el Presidente del Regional Santiago del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, Jorge Cienfuegos, además de autoridades comunales, gremiales e invitados para la ocasión.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.