Importante hito

Museo de Química y Farmacia conmemora junto a Municipalidad de Santiago y Colegio de Químicos Farmacéuticos, nacimiento de Griselda Hinojosa en plaza que lleva su nombre

Museo de Química y Farmacia conmemora natalicio de Griselda Hinojosa

Este 20 de abril de 2022, la Ilustre Municipalidad de Santiago , el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile y el Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton de nuestra Facultad, conmemoraron los 147 años del nacimiento de Griselda Hinojosa, la primera mujer en ejercer dicha profesión con título universitario en su país. Nacida en la ciudad de Copiapó en 1875, a los 24 años obtiene el título en la Universidad de Chile que le permite ejercer como profesional de farmacia.

Este homenaje se efectuó en la plaza que lleva su nombre, ubicada en calle Agustinas con Autopista Central.

En la oportunidad, se entregó la primera medalla “Griselda Hinojosa” a la trayectoria, que condecoró a Catalina Cano, egresada de nuestra Facultad. Asimismo, se realizó la plantación de lavándulas en el lugar.

Especialmente invitado para esta conmemoración estuvo Richard Solis, director de nuestro Museo de Química y Farmacia, quien explicó en la oportunidad el origen de la Fiesta de la Lavándula que históricamente realizó nuestra unidad académica.”La idea de esta fiesta, que surge en el año 1956, es involucrar a la comunidad universitaria en el proceso de cosecha y destilación de las Flores de Lavanda hasta convertirlas en un perfume, el que luego se obsequiaba en pequeños frascos de vidrio a cada uno de los participantes de dicho proceso”, indicó el profesor Solis.

Destacó que la actividad “fue creada por el Profesor César Leyton Caravagno. El Profesor Leyton, quien creara el museo de Química y Farmacia que actualmente lleva su nombre, fue Decano de la Facultad y Profesor de la Cátedra de Farmacia Galénica (hoy llamada asignatura de Tecnología Farmacéutica)”.

El director del Museo de Química y Farmacia mencionó la importancia de la recuperación del patrimonio cultural de la Química y Farmacia, y especialmente el nombre de Griselda Hinojosa. "Las historias cruzadas de quienes, como es el caso de Griselda, han florecido y perfumado, mediante su ahínco y su perseverancia de mujer científica, los espacios en donde, si bien la presencia femenina es relevante actualmente en cuanto a número y calidad de investigación y publicaciones, debe seguirse visibilizando día a día, por lo tanto podríamos decir que Griselda debiese ser como una mata de lavanda, que fue frágil en su plantación, pero debe transformarse en un matorral, que se expanda y  se asiente en la tierra, ofreciendo desde ahí generosamente sus propiedades a la comunidad, como debiese suceder entre el mundo científico y las personas. Volver a conectarse con ese fin primero que era y es sanar a las personas”, comentó.

Estuvo presente en el acto, el Presidente del Regional Santiago del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, Jorge Cienfuegos, además de autoridades comunales, gremiales e invitados para la ocasión.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.