Efectuada en aula magna

Con clase magistral de Prof. Mario Chiong, Facultad inicia año académico

Clase magistral de Prof. Mario Chiong en inicio de año académico

En el Aula Magna de la Facultad se dio inicio al año académico 2022 (28 de abril), oportunidad en la cual el profesor Mario Chiong, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, director del proyecto PAR Explora Norte e integrante de ACCIDIS, expuso la Clase Magistral “Generando y divulgando conocimiento. Una Visión desde nuestra Facultad”.

Presidió la ceremonia, el Decano, Profesor Pablo Richter y lo acompañaron, la Vicedecana Profesora Soledad Bollo y la Directora Académica, Profesora Paz Robert. Estudiantes, académicos y funcionarios de nuestra unidad académica participaron de la actividad, la que culminó con el himno de la Universidad de Chile y con la entrega de un obsequio especial: una Tabla Periódica de los Elementos del proyecto PAR Explora Norte.

La importancia de la difusión de la ciencia

El profesor Mario Chiong destacó en su presentación los proyectos de difusión de la ciencia que le ha tocado liderar, especialmente en el proyecto PAR Explora Norte y como investigador del Centro de Enfermedades Crónicas, ACCDIS. Este último, además de ser uno de los centros de excelencia de investigación más importantes del país, ha focalizado importantes acciones hacia la comunidad.

Haciendo hincapié en la necesidad de que el Estado otorgue más recursos a la ciencia, el profesor Chiong señaló que entre los aspectos más relevantes de su charla fue “mostrarles una experiencia personal, primero siendo investigador de la Universidad de Chile y de la Facultad, participando en un centro avanzado de investigación, publicando, generando conocimiento de primer nivel, y después, cómo hacemos la transición a que ese conocimiento también sea entregado a la sociedad. Y cómo uno, como científico, puede impactar en la sociedad, generando más cultura científica para que la gente aprenda a valorar la ciencia y sepa utilizar la ciencia como una herramienta de desarrollo”.

Consultado en cuanto a lo que señaló en su exposición sobre la deuda pendiente del país el profesor Chiong dijo que “primero tenemos que tener conciencia que todos los investigadores también debemos ser difusores de la ciencia; no solamente generar conocimiento sino ser también embajadores de nuestra comunidad para que la comunidad empiece a valorar la ciencia, y de esa manera sensibilizar a la gente en cuanto a que la ciencia es uno de los pilares fundamentales de desarrollo para el país”. “Logrando eso”, indicó, “la gente se sentirá más cómoda invirtiendo en ciencia; algo que el país necesita para poder transformarse finalmente en un país desarrollado”.

En la ocasión, el profesor Chiong hizo un llamado a los estudiantes y comunidad de la Facultad en general. “El programa Explora es un programa orientado a la comunidad y hago un llamado a los estudiantes que estén interesados en hacer difusión de la ciencia, que nos acompañen en todas las iniciativas”.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.