Vinculación con el medio

Profesores Raquel Bridi y Mario Rivera participan en aniversario institucional de Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo

Profesores Raquel Bridi y Mario Rivera presentan investigación

Los profesores Raquel Bridi y Mario Rivera, académicos del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de nuestra Facultad participaron (26 abril 2022) del 86° Aniversario de Creación de la Escuela Académico Profesional de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo, universidad pública peruana.

Esta conmemoración programó diversas actividades, dentro de las cuales se desarrollaron charlas académicas virtuales en las cuales participaron nuestros académicos.

El profesor Mario Rivera fue el ponente del tema: “Nuevos blancos farmacológicos para la adicción al alcohol y tabaco”. Por su parte, la profesora Bridi se refirió a “Bioprospección de recursos naturales: productos apícolas y plantas medicinales”.

Consultado al respecto, el profesor Rivera destacó la fructífera relación que ya existe entre nuestra Facultad y esta Universidad, que data de hace más de 20 años gracias a su trabajo conjunto con el profesor Pedro Alba. “La importancia radica principalmente en la interacción entre ambas universidades de estrechar estos lazos y de mostrar las líneas de investigación, especialmente de aquellos departamentos relacionados con la química y farmacia”, dijo el profesor Rivera. Agregó que esto “puede dar la posibilidad de intercambio con estudiantes de Perú que están muy interesados en venir a Chile”.

En relación al trabajo presentado, el profesor Mario Rivera contó que “presenté una de las líneas de investigación que seguimos en nuestro laboratorio que tiene que ver con el desarrollo de fármacos experimentales para el potencial tratamiento de la adicción al alcohol y nicotina. Estos experimentos son desarrollados en modelos animales preclínico pero que tienen potencialidades futuras en la farmacología de estas enfermedades”, indicó.

Por su parte, la profesor Raquel Bridi explicó que en su ponencia “se trató de exponer sobre nuestra línea de investigación. En la oportunidad presentamos los resultados de dos proyectos “Nanoencapsulación de polen apícola para el desarrollo de súperalimentos” y “Especies de Verbenaceae endémicas y nativas de Chile: una promisora fuente de nuevas moléculas hepatoprotectoras”. Estos proyectos buscan caracterizar las propiedades químicas y biológicas de productos naturales, principalmente aquellos endémicos y nativos de Chile y también visan desarrollar estrategias tecnológicas eficientes para la utilización de compuestos de origen vegetal”, contó la académica.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.