Vinculación internacional

Decano Richter recibe al Profesor Harold Gómez, Decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cartagena, Colombia

Decano Richter recibe a Harold Gómez, Decano de la U. de Cartagena

El Decano de nuestra Facultad, Prof. Pablo Richter, recibió la visita en su oficina (10 de mayo 2022) del Prof. Harold Gómez, Decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cartagena, Colombia.

El profesor Gómez visitó nuestra unidad académica en el año 2017 (ver https://quimica.uchile.cl/noticias/168106/investigador-harold-gomez-de-la-universidad-de-cartagena-realiza-estadia-en-facultad) y en relación a su presencia actual señaló que “gané una convocatoria de la Asociación Ibero Latinoamericana de Programas de Postgrado, asociación que en este momento tiene su sede en España, y participé también como docente de la Universidad de Cartagena”. Comentó que “fui seleccionado para pasar una pasantía con una universidad que esta asociación tuviese convenio como es la Universidad de Chile y en este momento tengo un estudiante de doctorado realizando acá sus estudios de postgrado con el profesor Marcelo Kogan, Freddy Sánchez, químico farmacéutico”.

Indicó que esta visita la efectúa “con el objetivo de fortalecer esta relación con la Universidad, en especial con el profesor Kogan, y los grupos de productos naturales de la misma Facultad”. Comentó también que “vengo a impartir un curso de postgrado, el cual ya he socializado con el profesor Kogan, relativo a identificación de compuestos de origen natural usando métodos estereoscópicos, tratando también de dar un apoyo a los estudiantes de postgrado, incluso de ser necesario, en sus tesis doctorales”.

El profesor Gómez indicó que estará en nuestra Facultad hasta finales del mes de junio del presente año y “también he conversado con el Decano de esta Facultad para seguir fortaleciendo esos convenios de cooperación internacional que existen entre la Universidad de Cartagena y la Universidad de Chile”. Al respecto, agregó que “hace aproximadamente dos o tres años estuvo un estudiante de pregrado haciendo un semestre académico acá en la Universidad de Chile, Claudia Prada, y de igual forma nos encantaría que un estudiante chileno de pregrado o postgrado en Cartagena haciendo actividades de investigación o desarrollando sus cursos de pregrado y que respectivamente puedan homologar en sus programas académicos”.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.