Jornada de capacitación

Implementación de las Políticas institucionales: Corresponsabilidad Social en el cuidado y la Política de inclusión y discapacidad en la perspectiva de la Diversidad Funcional en la U. de Chile

Capacitación en Implementación de las Políticas institucionales

Gran convocatoria presentó la jornada de capacitación respecto de la implementación de las Políticas institucionales: Corresponsabilidad Social en el cuidado y la Política de inclusión y discapacidad en la perspectiva de la Diversidad Funcional en la Universidad de Chile.

El martes 5 de mayo del presente año, se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom la Jornada de capacitación de las políticas referidas, cuya actividad fue dirigida principalmente a Coordinadores/as Docentes, Directivos/as, y Académicos/as de nuestra Facultad.

La actividad fue organizada por la Jefatura de Gabinete del Decanato, cuyas palabras de bienvenida fueron entregadas por la trabajadora social, encargada de equidad e inclusión Srta. Geraldine Concha, quien señala que la implementación de las políticas se abordan desde un enfoque de derecho, con la finalidad de propiciar la igualdad de oportunidades en el contexto académico.

Esta actividad estuvo enfocada en abordar las adecuaciones, flexibilidades académicas que pueden acceder los/as estudiantes madres y padres y los educandos en situación discapacidad de acuerdo la legislación vigente, políticas institucionales y a la política pública de educación.

Respecto a la Política de inclusión y discapacidad en la perspectiva de la Diversidad Funcional en la Universidad de Chile, es importante consignar que, nuestra Facultad fue escogida entre las 7 facultades a nivel de universidad para desarrollar el proyecto UCH 20993 del Fondo de Fortalecimiento de las Universidades Estatales; por lo que esta intervención se programa para cumplir con la generación de acuerdos en el marco de dicho proyecto.

En esta intervención participaron en promedio 37 académicos/as, obteniendo un máximo en sala de 40 asistentes. 

Los/as expositores/as de la jornada fueron: Pamela Farías, encargada de la Política de corresponsabilidad Social en el cuidado y Coordinadora del Sello Genera Igualdad PNUD en la DIGEN. También nos acompañó en esta actividad Luis Vera Fuentealba, Coordinador de la Unidad de Apoyo a estudiantes con discapacidad de la Oficina de Equidad e Inclusión.

Por su parte, Pamela Farías a través de su presentación dio a conocer tanto la normativa externa e interna como políticas universitarias relativas a esta materia. Además, del compromiso que implica reconocer el cuidado como una necesidad de quienes lo requieren y de sus cuidadoras/es, velando para que la tarea sea una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector privado, las familias y los hogares, y en todos ellos asumida, entre hombres y mujeres.

En cuanto a la presentación de Luis Vera, refiere respecto de la importancia de ofrecer alternativas de flexibilidades académicas para garantizar la igualdad de oportunidades para los/as educandos en situación de discapacidad. Finaliza su presentación haciendo referencia que: ¡La discapacidad no es parte del problema, sino que es parte de la diversidad!.

Finalmente, Geradine Concha presenta las acciones que ha realizado nuestra Facultad para implementar las políticas universitarias referidas.     

                                    

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.