Jornada de capacitación

Implementación de las Políticas institucionales: Corresponsabilidad Social en el cuidado y la Política de inclusión y discapacidad en la perspectiva de la Diversidad Funcional en la U. de Chile

Capacitación en Implementación de las Políticas institucionales

Gran convocatoria presentó la jornada de capacitación respecto de la implementación de las Políticas institucionales: Corresponsabilidad Social en el cuidado y la Política de inclusión y discapacidad en la perspectiva de la Diversidad Funcional en la Universidad de Chile.

El martes 5 de mayo del presente año, se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom la Jornada de capacitación de las políticas referidas, cuya actividad fue dirigida principalmente a Coordinadores/as Docentes, Directivos/as, y Académicos/as de nuestra Facultad.

La actividad fue organizada por la Jefatura de Gabinete del Decanato, cuyas palabras de bienvenida fueron entregadas por la trabajadora social, encargada de equidad e inclusión Srta. Geraldine Concha, quien señala que la implementación de las políticas se abordan desde un enfoque de derecho, con la finalidad de propiciar la igualdad de oportunidades en el contexto académico.

Esta actividad estuvo enfocada en abordar las adecuaciones, flexibilidades académicas que pueden acceder los/as estudiantes madres y padres y los educandos en situación discapacidad de acuerdo la legislación vigente, políticas institucionales y a la política pública de educación.

Respecto a la Política de inclusión y discapacidad en la perspectiva de la Diversidad Funcional en la Universidad de Chile, es importante consignar que, nuestra Facultad fue escogida entre las 7 facultades a nivel de universidad para desarrollar el proyecto UCH 20993 del Fondo de Fortalecimiento de las Universidades Estatales; por lo que esta intervención se programa para cumplir con la generación de acuerdos en el marco de dicho proyecto.

En esta intervención participaron en promedio 37 académicos/as, obteniendo un máximo en sala de 40 asistentes. 

Los/as expositores/as de la jornada fueron: Pamela Farías, encargada de la Política de corresponsabilidad Social en el cuidado y Coordinadora del Sello Genera Igualdad PNUD en la DIGEN. También nos acompañó en esta actividad Luis Vera Fuentealba, Coordinador de la Unidad de Apoyo a estudiantes con discapacidad de la Oficina de Equidad e Inclusión.

Por su parte, Pamela Farías a través de su presentación dio a conocer tanto la normativa externa e interna como políticas universitarias relativas a esta materia. Además, del compromiso que implica reconocer el cuidado como una necesidad de quienes lo requieren y de sus cuidadoras/es, velando para que la tarea sea una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector privado, las familias y los hogares, y en todos ellos asumida, entre hombres y mujeres.

En cuanto a la presentación de Luis Vera, refiere respecto de la importancia de ofrecer alternativas de flexibilidades académicas para garantizar la igualdad de oportunidades para los/as educandos en situación de discapacidad. Finaliza su presentación haciendo referencia que: ¡La discapacidad no es parte del problema, sino que es parte de la diversidad!.

Finalmente, Geradine Concha presenta las acciones que ha realizado nuestra Facultad para implementar las políticas universitarias referidas.     

                                    

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.