Día Mundial de las abejas:

El rol e impacto de los polinizadores en la biodiversidad y la salud humana

Día Mundial de las abejas: el rol e impacto de los polinizadores

Este 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha enfocada en la conciencia, pero sobre todo en el cuidado de estos insectos cuyo impacto en la flora del planeta es esencial. Sin embargo, distintos investigadores han reconocidos otros aportes que estas pueden llegar a hacer en áreas de la salud y alimentación. Entre ellos están los investigadores del Laboratorio de Contaminantes Orgánicos y Elementos Traza, dependiente del Departamento de Química Inorgánica y Analítica de la Universidad de Chile, quienes estudian las características y las propiedades de la miel, su nexo químico y bioquímico, dando cuenta de sus propiedades antibacterianas y antioxidantes.

Dentro de este equipo se encuentra el profesor Edwar Fuentes Pérez, profesor asociado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, cuya línea de investigación apunta a los potenciales beneficios y particularidades que la miel en Chile puede llegar a producir.

¿Qué nos puede comentar sobre las cualidades antibacterianas de la miel?

Los primeros estudios, que fueron el año '60, dieron cuenta que había un compuesto que inicialmente le llamaron inhibina, porque permitía controlar y tenía propiedades antibacterianas. Pero después, cuando se empezó a evaluar con más detalle, resultó ser peróxido de hidrogeno o agua oxigenada, y todos sabemos que el agua oxigenada tiene propiedades antibacterianas. Entonces, resulta que la miel puede producir peróxido de hidrogeno. 

Ahora, también se descubrió cobre en la miel, como el catión cobre dos, que también participa en estas reacciones y hace que sea más intensa esta actividad proto oxidante y generación del peróxido. No es que las abejas produzcan cobre, es que el cobre está. En el fondo, las plantas crecen en un terreno donde hay cobre, y ese cobre va a pasar a la planta y de la planta pasa al néctar, la abeja toma el néctar y ese néctar va a dar a la miel.   

¿Cómo eso se ve reflejado en la actividad antibacteriana? Eso es lo que nosotros hemos estado ahondando.

Al escuchar peróxido y cobre, uno no lo asocia a consumo alimenticio,  como si lo es la miel...

En el fondo son cantidades muy pequeñas. Esto actúa a nivel microscópico. Hay que pensar que la bacteria está alojada en un lugar y va a actuar a un nivel muy particular. Son concentraciones muy bajas, de hecho, el peróxido que uno usa para una herida es la concentración que se compra en la farmacia, que es 10 volúmenes. El nivel que produce la miel es mucho menor que eso, son concentraciones bajas pero efectivas.

Ahora bien, ¿qué aplicaciones podrían tener estas propiedades?

Cuando uno revisa lo que se hace a nivel mundial, muchos de los estudios apuntan a darle una certeza, desde el punto de vista clínico, una aplicación. Esto podría tener un valor aplicado, que es lo que ocurrió, por ejemplo, con estas mieles de Nueva Zelanda, que encontraron que habían compuestos -que es el metilglioxal- y ahora esas mieles se venden más caras.

Por ejemplo, ahora se habla de mieles que son de aplicación médica, que lo que buscan es que se hagan parches que contengan miel para poner en heridas de difícil tratamiento. La miel ayuda mucho a aquellas heridas de gente con diabetes, heridas que son muy difíciles de sanar. Ahora hemos visto que la miel cuando se tratan esas heridas es muy eficiente. 

Lo que si no se ha podido avanzar es en certificar esto; porque ahora usted no va a encontrar un parche de miel en la farmacia, pero hacia allá podría apuntar.

https://uchile.cl/noticias/186659/dia-mundial-de-las-abejas-el-rol-e-impacto-de-los-polinizadores-#gallery-1

 

Últimas noticias

Más noticias

Facultad recibe primer Workshop Internacional sobre Alginato-Quitasano

Por primera vez la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile organizó el Workshop Internacional Red AlQui (Alginato-Quitosano), donde también participaron académicos de la PUCV y la UNMSM. La instancia fue una oportunidad de actualizar conocimientos con respecto a estos compuestos que destacan por su versatilidad de usos y aplicaciones.

Decano de la Universidad de Buenos Aires visita la Facultad

El decano Pablo Richter tuvo una reunión con su par de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Dr. Pablo Evelson. En la reunión se plantearon diversos lineamientos con el fin de transmitir las experiencias académicas y estrechar los lazos entre ambas instituciones de Educación Superior.

Patologías asociadas al envejecimiento

Prof. Guillermo Díaz investiga respuesta inflamatoria en enfermedades

El Prof. Guillermo Díaz y su grupo de trabajo estudian la respuesta inflamatoria que se desencadena en enfermedades crónicas, como la hipertensión, entre otras. El equipo demostró que la resolvina D1, un lípido que tiene propiedades antiinflamatorias, combate el deterioro de nuestras células, producto del envejecimiento.

Diplomáticas de la embajada de Filipinas visitan la Facultad

Una comitiva de diplomáticas de la Embajada de Filipinas visitó esta semana la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En la instancia las autoridades abordaron posibles alianzas entre ambos países, con el objetivo de acercar las Ciencias Químicas a la comunidad filipina y estrechar lazos de cooperación con universidades de este importante país asiático.