Vinculación con el medio

CENDHY conmemora Día Mundial de la Hipertensión en Puente Alto

CENDHY conmemora Día Mundial de la Hipertensión en Puente Alto

El Centro de Nuevos Fármacos para Hipertensión CENDHY (del inglés Center of New Drugs for Hypertension), proyecto Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y que dirige el profesor de nuestra Facultad, Javier Morales Montecinos, conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (17 mayo de 202) en la plaza de Puente Alto.

En esta,  se realizó una jornada gratuita titulada “Toma tu presión”, organizada con este centro, la Sociedad Chilena de Hipertensión (SChH) y la Corporación Municipal de Puente Alto.

La actividad contó con 15 stands instalados en pleno centro neurálgico de la comuna y fue asistido por TENS certificadas y enfermeras especialistas, quienes le tomaron la presión arterial a todos/as los asistentes interesados. Además, se brindó atención pública aclarando consultas y dudas respecto a las enfermedades cardiovasculares.

Los médicos/as de la Sociedad Chilena de Hipertensión, Dr. Jorge E. Jalil, Investigador principal en CENDHY; Dra. María Paz Ocaranza, Investigadora principal en CENDHY; Dr. Juan Ramon Soto, Cardiólogo de la Sociedad Chilena de Hipertensión y la Dra. Carolina Aguilar, Nefróloga de la Sociedad Chilena de Hipertensión, fueron los especialistas que estuvieron en la jornada.

En la oportunidad se entregaron materiales educativos como trípticos y cápsulas audiovisuales. Del mismo modo, se explicó cómo medir la presión arterial en casa, tratamientos, factores de riesgos asociados a la hipertensión y los beneficios de adoptar una vida activa y saludable.

El profesor Javier Morales Montecinos señaló que "para CENDHY este evento es de máximo interés ya que está dentro de una de nuestras actividades principales, investigación y divulgación en torno a la hipertensión, y nos permitió conectar estrechamente con la comunidad. Mediante la toma de presión pudimos impactar sobre el conocimiento de la enfermedad, concientizar los valores de presión que tenían y dirigirlos hacia las atenciones de salud necesarias en caso de requerirlo. Fue una excelente experiencia en colaboración con la Sociedad Chilena de Hipertensión y la Municipalidad de Puente Alto".

La jornada se desarrolló desde las 9:30 hasta las 16:00 horas, alcanzando a atender aproximadamente a 350 vecinos de la Comuna Puente Alto.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.