Vinculación con el medio

CENDHY conmemora Día Mundial de la Hipertensión en Puente Alto

CENDHY conmemora Día Mundial de la Hipertensión en Puente Alto

El Centro de Nuevos Fármacos para Hipertensión CENDHY (del inglés Center of New Drugs for Hypertension), proyecto Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y que dirige el profesor de nuestra Facultad, Javier Morales Montecinos, conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (17 mayo de 202) en la plaza de Puente Alto.

En esta,  se realizó una jornada gratuita titulada “Toma tu presión”, organizada con este centro, la Sociedad Chilena de Hipertensión (SChH) y la Corporación Municipal de Puente Alto.

La actividad contó con 15 stands instalados en pleno centro neurálgico de la comuna y fue asistido por TENS certificadas y enfermeras especialistas, quienes le tomaron la presión arterial a todos/as los asistentes interesados. Además, se brindó atención pública aclarando consultas y dudas respecto a las enfermedades cardiovasculares.

Los médicos/as de la Sociedad Chilena de Hipertensión, Dr. Jorge E. Jalil, Investigador principal en CENDHY; Dra. María Paz Ocaranza, Investigadora principal en CENDHY; Dr. Juan Ramon Soto, Cardiólogo de la Sociedad Chilena de Hipertensión y la Dra. Carolina Aguilar, Nefróloga de la Sociedad Chilena de Hipertensión, fueron los especialistas que estuvieron en la jornada.

En la oportunidad se entregaron materiales educativos como trípticos y cápsulas audiovisuales. Del mismo modo, se explicó cómo medir la presión arterial en casa, tratamientos, factores de riesgos asociados a la hipertensión y los beneficios de adoptar una vida activa y saludable.

El profesor Javier Morales Montecinos señaló que "para CENDHY este evento es de máximo interés ya que está dentro de una de nuestras actividades principales, investigación y divulgación en torno a la hipertensión, y nos permitió conectar estrechamente con la comunidad. Mediante la toma de presión pudimos impactar sobre el conocimiento de la enfermedad, concientizar los valores de presión que tenían y dirigirlos hacia las atenciones de salud necesarias en caso de requerirlo. Fue una excelente experiencia en colaboración con la Sociedad Chilena de Hipertensión y la Municipalidad de Puente Alto".

La jornada se desarrolló desde las 9:30 hasta las 16:00 horas, alcanzando a atender aproximadamente a 350 vecinos de la Comuna Puente Alto.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.