Vinculación con el medio

CENDHY conmemora Día Mundial de la Hipertensión en Puente Alto

CENDHY conmemora Día Mundial de la Hipertensión en Puente Alto

El Centro de Nuevos Fármacos para Hipertensión CENDHY (del inglés Center of New Drugs for Hypertension), proyecto Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y que dirige el profesor de nuestra Facultad, Javier Morales Montecinos, conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (17 mayo de 202) en la plaza de Puente Alto.

En esta,  se realizó una jornada gratuita titulada “Toma tu presión”, organizada con este centro, la Sociedad Chilena de Hipertensión (SChH) y la Corporación Municipal de Puente Alto.

La actividad contó con 15 stands instalados en pleno centro neurálgico de la comuna y fue asistido por TENS certificadas y enfermeras especialistas, quienes le tomaron la presión arterial a todos/as los asistentes interesados. Además, se brindó atención pública aclarando consultas y dudas respecto a las enfermedades cardiovasculares.

Los médicos/as de la Sociedad Chilena de Hipertensión, Dr. Jorge E. Jalil, Investigador principal en CENDHY; Dra. María Paz Ocaranza, Investigadora principal en CENDHY; Dr. Juan Ramon Soto, Cardiólogo de la Sociedad Chilena de Hipertensión y la Dra. Carolina Aguilar, Nefróloga de la Sociedad Chilena de Hipertensión, fueron los especialistas que estuvieron en la jornada.

En la oportunidad se entregaron materiales educativos como trípticos y cápsulas audiovisuales. Del mismo modo, se explicó cómo medir la presión arterial en casa, tratamientos, factores de riesgos asociados a la hipertensión y los beneficios de adoptar una vida activa y saludable.

El profesor Javier Morales Montecinos señaló que "para CENDHY este evento es de máximo interés ya que está dentro de una de nuestras actividades principales, investigación y divulgación en torno a la hipertensión, y nos permitió conectar estrechamente con la comunidad. Mediante la toma de presión pudimos impactar sobre el conocimiento de la enfermedad, concientizar los valores de presión que tenían y dirigirlos hacia las atenciones de salud necesarias en caso de requerirlo. Fue una excelente experiencia en colaboración con la Sociedad Chilena de Hipertensión y la Municipalidad de Puente Alto".

La jornada se desarrolló desde las 9:30 hasta las 16:00 horas, alcanzando a atender aproximadamente a 350 vecinos de la Comuna Puente Alto.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.