Facultad en la prensa

Prof. María Angélica Larraín participa en reportaje de Megavisión sobre carne que venden en calles

Prof. María Angélica Larraín participa en reportaje de Megavisión

La profesora María Angélica Larraín, académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y docente de la carrera de Ingeniería en Alimentos, participó (30 mayo 2022) en el reportaje de Meganoticias “Chip de perro en anticucho callejero: ¿Qué carne nos venden en la calle?

A cargo de la periodista Rocío Larraguibel, este reportaje buscó mediante pruebas de laboratorio, investigar qué tipo de carne se venden en las parrillas y puestos ambulantes. Estas estuvieron a cargo de la profesora María Angélica Larraín, académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y docente de la carrera de Ingeniería en Alimentos, y del profesor Cristián Araneda, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas.

Los académicos Larraín y Araneda, compraron muestras de carne en el mercado Tirso de Molina y barrios Meiggs de Estación Central.

La profesora Larraín, en su Laboratorio de Calidad de Alimentos, que analiza la autenticidad de los alimentos, investigó la presencia de especies no declaradas en las muestras. Por su parte, el profesor Araneda, en su Laboratorio de Genética y Biotecnología en Acuicultura, analizó el ADN de cada alimento. Ambos forman parte del Centro Multidisciplinario de la Universidad de Chile, FQRC, que busca promover la producción de alimentos en forma sostenible mediante la trazabilidad, serie de procedimientos que permiten seguir el proceso de evolución de un producto en cada una de las etapas.

De las muestras investigadas, dos no pertenecían a la especie indicada en la compra, lo cual, según el reportaje, hace ver la falta de fiscalización en la venta callejera de alimentos.

Este reportaje de investigación periodística nació a razón de la denuncia de la ingesta de un chip de perro en un anticucho comprado en la calle, por parte de una menor, hecho que fue informado en diversos medios de comunicación y redes sociales.

Los invitamos a ver reportaje completo en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=Fehd_eaKr5o&t=63s

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.