Facultad en la prensa

Prof. María Angélica Larraín participa en reportaje de Megavisión sobre carne que venden en calles

Prof. María Angélica Larraín participa en reportaje de Megavisión

La profesora María Angélica Larraín, académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y docente de la carrera de Ingeniería en Alimentos, participó (30 mayo 2022) en el reportaje de Meganoticias “Chip de perro en anticucho callejero: ¿Qué carne nos venden en la calle?

A cargo de la periodista Rocío Larraguibel, este reportaje buscó mediante pruebas de laboratorio, investigar qué tipo de carne se venden en las parrillas y puestos ambulantes. Estas estuvieron a cargo de la profesora María Angélica Larraín, académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y docente de la carrera de Ingeniería en Alimentos, y del profesor Cristián Araneda, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas.

Los académicos Larraín y Araneda, compraron muestras de carne en el mercado Tirso de Molina y barrios Meiggs de Estación Central.

La profesora Larraín, en su Laboratorio de Calidad de Alimentos, que analiza la autenticidad de los alimentos, investigó la presencia de especies no declaradas en las muestras. Por su parte, el profesor Araneda, en su Laboratorio de Genética y Biotecnología en Acuicultura, analizó el ADN de cada alimento. Ambos forman parte del Centro Multidisciplinario de la Universidad de Chile, FQRC, que busca promover la producción de alimentos en forma sostenible mediante la trazabilidad, serie de procedimientos que permiten seguir el proceso de evolución de un producto en cada una de las etapas.

De las muestras investigadas, dos no pertenecían a la especie indicada en la compra, lo cual, según el reportaje, hace ver la falta de fiscalización en la venta callejera de alimentos.

Este reportaje de investigación periodística nació a razón de la denuncia de la ingesta de un chip de perro en un anticucho comprado en la calle, por parte de una menor, hecho que fue informado en diversos medios de comunicación y redes sociales.

Los invitamos a ver reportaje completo en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=Fehd_eaKr5o&t=63s

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.