Docencia híbrida

Egresado Cristóbal Olivares Vargas presenta su examen público para optar al título de Bioquímico sobre historia de las ciencias experimentales y su impacto en Chile

Egresado Cristóbal Olivares Vargas presenta su examen público

Cristóbal Olivares Vargas, egresado de Bioquímica y estudiante del Magíster en Políticas Públicas de la U. de Chile, efectuó (31 mayo 2022) su Examen público para optar al título de Bioquímico con la exposición "El rol de las investigaciones en catálisis enzimática, biomoléculas, metabolismo de carbohidratos y biología molecular en la institucionalidad científica chilena entre los años 1957 y 1980". Este se efectuó en la sala híbrida del aulario (sala 6).

El postulante Cristóbal Olivares fue presentado por el profesor Christian Wilson.

La actividad contó con una importante asistencia, tanto en modalidad remota como presencial. Entre las asistentes en modalidad remota, se encontraba la Rectora electa de la Universidad de Chile y bioquímica egresada de nuestra Facultad, profesora Rosa Devés. Asimismo, nuestra Vicedecana, profesora Soledad Bollo, entre otros.

Consultado respecto a su presentación, Cristóbal señaló las siguientes respuestas:

¿Cómo fue tu experiencia de estar en un examen en modalidad híbrida?

Muy positiva y a la vez desafiante. En primer lugar y dado el contexto de cuarentena, entre el 2020 y el 2021 había tenido la oportunidad de presentar mi avance de tesis en diferentes congresos online, tanto en español como en inglés. Por lo tanto, el manejo sobre la presentación del tema lo tenía bastante interiorizado.

El hecho de traerla a la presencialidad por primera vez, junto a una alta convocatoria fue la mejor experiencia y desafío para cerrar mi carrera. La modalidad hibrida facilitó la venida de mucha gente, entre mi familia, amigos de varias partes, autoridades científicas y políticas, entre otros. Además, se pudo grabar para futuras referencias, lo que puede quedar anexo junto a mi escrito de tesis.

¿Cómo te sientes luego de haber tenido esta experiencia y de haber obtenido tu título?

Muy satisfecho y feliz de todo el potencial y oportunidades que la Facultad y la Universidad me ofrecieron y tomé como estudiante. Me siento afortunado de poder ser un Bioquímico que conecto con mis colegas en el amor por el conocimiento de la vida, pero especializado en historia y política de las ciencias. Esto último lo logré con mi experiencia extra-curricular, tanto en las aulas de mi facultad como en la universidad y otras universidades y gracias a la gran variedad de personas que conocí en el pregrado y estoy conociendo en el postgrado.

¿Qué pregunta fue la más interesante desde tu punto de vista?

Dos preguntas. La primera, del paradigma de los fondos concursables (fue algo así como: ¿qué implicancia tenía poseer fondos para investigar del extranjero y nacionales?) ya que con esta pude abrir el tema de lo nocivo que es para la ciencia nacional el tener una política pública que nos haga depender fuertemente de los fondos concursables. Esto al nivel de que FONDECYT y similares se han convertido en la médula espinal de la investigación y generación del conocimiento en Chile. A este tipo de políticas le falta planificación estratégica e impacto a largo plazo. Sería mucho mejor que los fondos fuesen secundarios, en el caso de que los investigadores necesitasen más fondos para comprar instrumentos más complejos y caros, pero no parte principal de la labor científica e investigativa.

La segunda, la de concepto de “circo pobre”, del hecho de si es positivo tener a profesionales teniendo que hacer de todo al mismo tiempo y con muy escasos recursos. Mi respuesta fue que es necesario profesionalizar los diferentes quehaceres de los investigadores (administrativo/político público, docente, investigador, extensión, entre otros) y generar mayor colaboración entre estos profesionales. Esto no quita, por ejemplo, que un investigador pueda hacer clases, pero de ahí a administrar uno o dos cursos completos al semestre (o a veces más de tres), entre pre y postgrado, su labor pasa a tener una carga mucho mayor. Esta pregunta generó una interesante discusión sobre el rol del investigador y de los académicos.

¿Qué concluyes de tu presentación y la retroalimentación académica respecto al tema de investigación?

¡Que hay mucho que hacer por delante! Hay muy pocas investigaciones desde el área bioquímica, que abarque tópicos de historia y política de las ciencias, de institucionalidad científica y del trabajo bioquímico y de las complejidades y diversidades que esta incluye. Me di cuenta de que este trabajo abre muchas preguntas en las que la bioquímica y ciencias experimentales sirven como un prisma para poder mirar el desarrollo de Chile. Esto abre puertas del paradigma económico, social, político e histórico del rol de las ciencias y espero que en el futuro más estudiantes se aventuren a hacer este tipo de tesis y sea algo más sistemático.

La retroalimentación académica fue fascinante, ya que de varios académicos de vasta experiencia y trayectoria coinciden en que hace falta un cambio en la ciencia y la investigación en Chile. La aceptación de este trabajo como una forma de titulación profesional es, creo, una forma de aceptar otros tipos de especialización dentro de la bioquímica y las ciencias naturales. Detrás de esto quisiera destacar todo el apoyo que recibí de los profesores Christian Wilson, Bárbara Silva (ambos mis tutores), Daniela Seelenfreund, María José Gallardo, María Antonieta Valenzuela, Javier Puente y el Químico e investigador en temas de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Martín Pérez.

Para finalizar, espero que la bioquímica proyecte investigaciones de este estilo en su área más seguido. En la Facultad, existen los cursos de Bioquímica de 2do año “Cultura Científica” y “Taller de Cultura Científica” (del que tuve la fortuna de ser ayudante por 2 años) que entregan esta mirada social al rol de los científicos e investigadores en la sociedad. En estos cursos se enseñaban tópicos de educación, filosofía, divulgación y política de las ciencias (unidad que dictaba yo) y pude ser testigo de que los estudiantes de Bioquímica, desde muy temprana edad, tienen un fuerte interés en el lado social de la investigación científica. Con esto presente, se que pueden generarse investigaciones muy interesantes desde nuestra área ya que, mentes y voluntades hay.

Por su parte, el profesor Christian Wilson señaló:

¿Cómo fue su experiencia de estar en un examen en modalidad híbrida?

Fue una muy buena experiencia. Permite tener presencia de gente de todas partes de Chile y del mundo. A Cristóbal lo visitaron de Concepción, Valdivia, Argentina, etc.
Creo que es una modalidad que se debe ampliar a todo tipo de charlas, así permite la interacción directa y a distancia. Otro aspecto positivo es que a través de Zoom se puede grabar y además proyectar vía Facebook u otras redes. En resumen permite socializar mucho más el conocimiento.

¿Qué concluye de la presentación y la retroalimentación académica respecto al tema de investigación?

Cristóbal está siendo un pionero en este tema. Lo encuentro muy valiente, ya que al partir algo desde cero, sin una base previa, es mucho más difícil. Y Cristóbal lo está haciendo de manera muy madura y consciente. Y con su magíster en políticas públicas está adquiriendo aún más conocimiento.
Tuvo una excelente retroalimentación, los asistentes hicieron varias preguntas y hubo una rica discusión del tema. Algo interesante del trabajo de Cristóbal, es que al ser algo tan nuevo, abre a muchas más preguntas. Preguntas tales como, cómo es la compatibilidad de hacer investigación y administración, cuál es el rol que tuvo la mujer científica en la generación de la Institucionalidad Científica nacional, cómo su trabajo se proyecta a otras universidades y a otras carreras, etc.
Además fue un agrado trabajar con Cristóbal. Él es un motorcito y tiene una gran iniciativa, por lo cual aprendí mucho de él y me siento orgulloso que me haya escogido como su co-tutor de tesis.  

Resumen de su exposición:

Es importante estudiar la historia de las ciencias experimentales y su impacto en Chile para entender la relevancia social e institucional de la investigación científica en el país.

En 1957, se crea la carrera de Bioquímica en la Universidad de Chile; el primer programa de pregrado dedicado exclusivamente a formar científicos profesionales en el país. Esta carrera abrió nuevas posibilidades de trabajo investigativo y reconocimiento de científicos en espacios públicos.

Luego, en 1967, el presidente Frei Montalva crea la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), la primera institución estatal encargada en administrar centralizadamente la investigación científica nacional y que tuvo una importante influencia de profesionales científicos.

Entre los que estaban vinculados a la bioquímica, se distinguen por sus contribuciones científicas y participación en el espacio público: Hermann Niemeyer, fundador del primer programa de doctorado en ciencias, cofundador de la primera Facultad de Ciencias e investigador principal en metabolismo en carbohidratos; Osvaldo Cori, cofundador de la carrera de Bioquímica, parte de la primera mesa directiva de CONICYT e investigador en catálisis enzimática y biomoléculas; y Jorge Allende, profesor de las primeras clases de biología molecular en Chile, generador de redes de colaboración latinoamericanas en ciencias e investigador principal en biosíntesis de proteínas. Desde la biografía de estos investigadores, se puede comprender la relación entre ciencias e institucionalidad científica.

Este trabajo socio histórico tiene como objetivo analizar e interpretar las contribuciones científicas y públicas de estos científicos que ayudaron a levantar la institucionalidad científica en Chile entre 1957 y 1980. Se descubrió que las conexiones entre estos investigadores y atención hacia el trabajo científico los impulsó a buscar representatividad, lo que los llevó a importantes cargos tanto universitarios como de gestión pública. A su vez, se descubrió que las líneas de investigación de estos científicos potenciaron el aporte científico nacional y la institucionalidad de manera directa, pero el desarrollo óptimo de este trabajo científico no fue compatible con sus roles públicos.

Información del tesista:

Cristóbal es egresado de Bioquímica y estudiante del Magíster en Políticas Públicas de la U. de Chile. Con un temprano interés por el lado social de las ciencias, decidió hacer su proyecto de título en historia y política de la bioquímica. Esto para comprender cómo comienzan las dinámicas de investigación en ciencias biológicas en Chile y como aquello configuró a las instituciones científicas nacionales. Así, y con la tutoría de los profesores Christian Wilson (Bioquímico) y Bárbara Silva (Historiadora) y el fuerte apoyo técnico de Martín Pérez (Químico e investigador en CTS), logró elaborar la primera tesis en historia y política de la bioquímica.

Quienes deseen ver la transmisión zoom, puede ingresar a:

https://drive.google.com/file/d/1PB3Cfi6qFOVpQksDe6skMgcYjl9oJsH7/view

Últimas noticias

Más noticias