77° aniversario de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Académicos, estudiantes y funcionarios plantaron 77 lavandas en la Facultad

Académicos, estudiantes y funcionarios plantaron 77 lavandas

Como parte de las actividades de conmemoración del 77° aniversario de nuestra querida Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, académicos, estudiantes y personal de colaboración particiaron de la plantatón "77 lavandas:77 años de FaciQyF".

Esta se efectuó este jueves 21 de julio, a las 12:00 horas, en el Patio Universitario Griselda Hinojosa de nuestra unidad académica.

Miembros de nuestra comunidad, en forma entusiasta y participativa, fueron parte de este gesto conmemorativo, en el cual, el director de Extensión y Comunicaciones, profesor Richard Solis, hizo ver las simbologías de lo que significa “plantar” en un lugar público como un “patio”, donde todos se encuentran y comparten en el aire libre; y en un espacio “universitario”. Asimismo, de la importante connotación que tiene la lavanda para nuestra Facultad.

La actividad fue presidida por el decano Prof. Pablo Richter quien asistió acompañado de la profesora Soledad Bollo, vicedecana, así como miembros del comité directivo, del ex decano profesor Arturo Squella y comunidad de nuestra unidad académica.

La actividad contó con la entusiasta participación del Centro de Estudiantes de Química y Farmacia. Vicente Gutiérrez, uno de sus representantes,  señaló que “la lavanda es un símbolo de unión para todos nosotros”, recordando la Fiesta de la Lavándula que tradicionalmente se celebrada en nuestra unidad académica. “Esta fiesta fue traída por el profesor César Leyton en los años 50”, destacando que “esta idea nace de un viaje del profesor Leyton a Paris donde él pudo presenciar la fiesta de la vendimia por parte de los estudiantes de agronomía de una universidad”, comentó.

“Al profesor se le ocurrió replicar esta fiesta para los estudiantes de química y farmacia”, instalando la Fiesta de la Lavándula.

“Para nosotros esta plantatón nos sirve como un pie para volver a retomar celebraciones como esta y unirnos como Facultad de ciencias Químicas y Farmacéuticas, volviendo a recuperar nuestros espacios y tradiciones históricas”, indicó Vicente. Del mismo modo, destacó que “eventos como este nos sirven para seguir mejorando como comunidad y esperamos contar con su apoyo y participación en la Fiesta de la Lavándula 2022”, dijo.

El profesor Solis sorprendió a los asistentes con un poema personal dedicado a la lavanda, el cual cantó en la ocasión.

Posteriormente, invitó al Decano Prof. Pablo Richter a iniciar la plantatón en representación de los académicos; a la jefa de personal Lorena Hinojosa a efectuar el mismo gesto en representación de los funcionarios; y a la estudiante Daniela Suárez en representación del centro de Química y Farmacia.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.