77° aniversario de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Académicos, estudiantes y funcionarios plantaron 77 lavandas en la Facultad

Académicos, estudiantes y funcionarios plantaron 77 lavandas

Como parte de las actividades de conmemoración del 77° aniversario de nuestra querida Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, académicos, estudiantes y personal de colaboración particiaron de la plantatón "77 lavandas:77 años de FaciQyF".

Esta se efectuó este jueves 21 de julio, a las 12:00 horas, en el Patio Universitario Griselda Hinojosa de nuestra unidad académica.

Miembros de nuestra comunidad, en forma entusiasta y participativa, fueron parte de este gesto conmemorativo, en el cual, el director de Extensión y Comunicaciones, profesor Richard Solis, hizo ver las simbologías de lo que significa “plantar” en un lugar público como un “patio”, donde todos se encuentran y comparten en el aire libre; y en un espacio “universitario”. Asimismo, de la importante connotación que tiene la lavanda para nuestra Facultad.

La actividad fue presidida por el decano Prof. Pablo Richter quien asistió acompañado de la profesora Soledad Bollo, vicedecana, así como miembros del comité directivo, del ex decano profesor Arturo Squella y comunidad de nuestra unidad académica.

La actividad contó con la entusiasta participación del Centro de Estudiantes de Química y Farmacia. Vicente Gutiérrez, uno de sus representantes,  señaló que “la lavanda es un símbolo de unión para todos nosotros”, recordando la Fiesta de la Lavándula que tradicionalmente se celebrada en nuestra unidad académica. “Esta fiesta fue traída por el profesor César Leyton en los años 50”, destacando que “esta idea nace de un viaje del profesor Leyton a Paris donde él pudo presenciar la fiesta de la vendimia por parte de los estudiantes de agronomía de una universidad”, comentó.

“Al profesor se le ocurrió replicar esta fiesta para los estudiantes de química y farmacia”, instalando la Fiesta de la Lavándula.

“Para nosotros esta plantatón nos sirve como un pie para volver a retomar celebraciones como esta y unirnos como Facultad de ciencias Químicas y Farmacéuticas, volviendo a recuperar nuestros espacios y tradiciones históricas”, indicó Vicente. Del mismo modo, destacó que “eventos como este nos sirven para seguir mejorando como comunidad y esperamos contar con su apoyo y participación en la Fiesta de la Lavándula 2022”, dijo.

El profesor Solis sorprendió a los asistentes con un poema personal dedicado a la lavanda, el cual cantó en la ocasión.

Posteriormente, invitó al Decano Prof. Pablo Richter a iniciar la plantatón en representación de los académicos; a la jefa de personal Lorena Hinojosa a efectuar el mismo gesto en representación de los funcionarios; y a la estudiante Daniela Suárez en representación del centro de Química y Farmacia.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.