77° aniversario

Dra. Raquel Bridi y Dra. Gabriela Valenzuela destacan propiedades de la lavanda

Raquel Bridi y Gabriela Valenzuela destacan propiedades de lavanda

Las profesoras Dra. Raquel Bridi y Dra. Gabriela Valenzuela, académicas del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, y a cargo del Laboratorio de Productos Naturales, comentaron la importante de la lavanda en relación al acto conmemorativo de nuestro 77° aniversario institucional, y en el cual se plantaron 77 de estas plantas en el Patio Griselda Hinojosa de nuestra Facultad (https://quimica.uchile.cl/noticias/188432/academicos-estudiantes-y-funcionarios-plantaron-77-lavandas-).

Al respecto, comentaron que “recordamos ‘La historia de La Fiesta de la Lavándula’ que se organizaba anualmente en la carrera de Química y Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile con el fin de estrechar lazos entre estudiantes, académicos y funcionarios de esta carrera. La fiesta surgió en el año 1956 y fue creada por el Profesor César Leyton G., con la idea de involucrar a la comunidad universitaria en el proceso de cosecha y destilación de las Flores de Lavanda hasta convertirlas en un perfume, el que luego se obsequiaba en pequeños frascos de vidrio a cada uno de los participantes”.

Comentan las académicas que “la lavanda (Lavandula angustifolia Mill) es una de las 103 plantas tradicionales de Chile y sus tallos con hojas y flores son usadas popularmente en trastornos nerviosos como ansiedad e insomnio; malestares estomacales; trastornos menstruales; catarros, resfríos y bronquitis”.

Agregan que “algunos estudios científicos han demostrado resultados beneficiosos del uso interno del aceite volátil o infusiones de la flor para el tratamiento de los síntomas transitorios de la ansiedad y depresión. Sin embargo, el aceite esencial puede ser tóxico en altas concentraciones y no se recomienda su uso en niños, adolescentes o en pacientes con enfermedades hepáticas o renales”, destacan.

Al mismo tiempo, agregaron que “el aceite esencial también es empleado en aromaterapia donde se utiliza por inhalación como sedante, además de ser un importante insumo en la industria cosmética y de perfumería”.

“La lavanda es una excelente planta melífera, especialmente importante para atraer los polinizadores como las mariposas y las abejas. Además, su flor seca puede usarse adentro de bolsitas pequeñas, en el closet, como excelentes antipolillas”, indicaron nuestras académicas.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.