#MujeresFACIQYF

Prof. Paz Robert Canales: “A mí me gusta mucho lo que hago y lo hago con alegría”

Paz Robert: “A mí me gusta mucho lo que hago y lo hago con alegría"

La Doctora Paz Robert, es académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Profesora Titular y actual Directora Académica de nuestra Facultad. Nuestra autoridad, quien asumió su cargo en marzo de este año, es Química de profesión, título obtenido en la Universidad Católica de Chile, donde ingresó el año ’82 y se tituló el año ’88.

 “Mi primer trabajo fue en una empresa de pinturas”, explica y “después ingresé a nuestra Facultad, en el año 1989”. “Entré a trabajar con la Dra. Dita Marcus por un proyecto PNUD y en el año 1990 se presentó la oportunidad de ocupar un cargo en el Departamento de alimentos”.

Relata que inició un Magister de Nutrición en el INTA, en el año ‘93. A los 34 años, según cuenta, “cuando los niños ya estaban grandes”, decidió postular al Programa de Doctorado en Ciencias Exactas con mención en Química de la Universidad Católica.

La profesora Robert cuenta que empezó a trabajar en encapsulación “que era un tema que a mí me gustó, alrededor del año 2000-2001, lo que empezó a ser mi línea de investigación y de ahí en adelante he seguido con ella”.

El primer cargo que tuvo como autoridad en la Facultad fue de Directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química donde hizo dos periodos (2014-2017). Luego, Directora de Investigación (2020-2021) y ahora Directora Académica.

“Desde mi primera clase de química en tercero medio, decidí estudiar química” comenta la profesora Robert como uno de los hitos de su vida. El otro, “fue cuando nos cambiamos al edificio Luis Núñez porque tenía un secador por atomización que no cabía en el edificio”. Y se refiere al galpón, al lado del agua destilada, donde instaló su laboratorio. “Ese laboratorio es tan bonito”, señala entusiasmada. Comenta que los arreglos del laboratorio los pudo hacer gracias a los proyectos que fue obteniendo.

La profesora Robert siempre se ha considerado una persona afortunada. “Yo creo que me he encontrado con buenas personas en el camino, no es algo programado, no es algo que tú busques”. “Además, he tenido la suerte de tener varios alumnos de pregrado, así como alumnos de doctorado que han continuado la línea de microencapsulación”.

“A mí me gusta mucho lo que hago y lo hago con alegría”. “Yo creo que uno tiene un compromiso con la Facultad, un compromiso ético importante. Por lo tanto, uno debe poner el mayor esfuerzo en lo que está haciendo y las mejores ‘vibras’ para eso”, relata. “Al final, tengo que ser super agradecida”, añadiendo que “…tienes que ser esmerado en tu trabajo, si te gusta, lo vas a hacer con dedicación”.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.