#MujeresFACIQYF

Prof. Paz Robert Canales: “A mí me gusta mucho lo que hago y lo hago con alegría”

Paz Robert: “A mí me gusta mucho lo que hago y lo hago con alegría"

La Doctora Paz Robert, es académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Profesora Titular y actual Directora Académica de nuestra Facultad. Nuestra autoridad, quien asumió su cargo en marzo de este año, es Química de profesión, título obtenido en la Universidad Católica de Chile, donde ingresó el año ’82 y se tituló el año ’88.

 “Mi primer trabajo fue en una empresa de pinturas”, explica y “después ingresé a nuestra Facultad, en el año 1989”. “Entré a trabajar con la Dra. Dita Marcus por un proyecto PNUD y en el año 1990 se presentó la oportunidad de ocupar un cargo en el Departamento de alimentos”.

Relata que inició un Magister de Nutrición en el INTA, en el año ‘93. A los 34 años, según cuenta, “cuando los niños ya estaban grandes”, decidió postular al Programa de Doctorado en Ciencias Exactas con mención en Química de la Universidad Católica.

La profesora Robert cuenta que empezó a trabajar en encapsulación “que era un tema que a mí me gustó, alrededor del año 2000-2001, lo que empezó a ser mi línea de investigación y de ahí en adelante he seguido con ella”.

El primer cargo que tuvo como autoridad en la Facultad fue de Directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química donde hizo dos periodos (2014-2017). Luego, Directora de Investigación (2020-2021) y ahora Directora Académica.

“Desde mi primera clase de química en tercero medio, decidí estudiar química” comenta la profesora Robert como uno de los hitos de su vida. El otro, “fue cuando nos cambiamos al edificio Luis Núñez porque tenía un secador por atomización que no cabía en el edificio”. Y se refiere al galpón, al lado del agua destilada, donde instaló su laboratorio. “Ese laboratorio es tan bonito”, señala entusiasmada. Comenta que los arreglos del laboratorio los pudo hacer gracias a los proyectos que fue obteniendo.

La profesora Robert siempre se ha considerado una persona afortunada. “Yo creo que me he encontrado con buenas personas en el camino, no es algo programado, no es algo que tú busques”. “Además, he tenido la suerte de tener varios alumnos de pregrado, así como alumnos de doctorado que han continuado la línea de microencapsulación”.

“A mí me gusta mucho lo que hago y lo hago con alegría”. “Yo creo que uno tiene un compromiso con la Facultad, un compromiso ético importante. Por lo tanto, uno debe poner el mayor esfuerzo en lo que está haciendo y las mejores ‘vibras’ para eso”, relata. “Al final, tengo que ser super agradecida”, añadiendo que “…tienes que ser esmerado en tu trabajo, si te gusta, lo vas a hacer con dedicación”.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.