Vinculación con el medio

Estudiantes de Ingeniería en Alimentos exponen sobre alimentos y huella hídrica a alumnos de Liceo Paula Jaraquemada

Estudiantes de Ingeniería en Alimentos exponen en liceo

Estudiantes de segundo año de la carrera de Ingeniería en Alimentos impartieron charlas educativas sobre el área a alumnos del Liceo Paula Jaraquemada de la comuna de Quilicura.

Los temas desarrollados y presentados este año fueron: 

  • "Desarrollo y producción de alimentos aptos para patologías asociadas al consumo de gluten", por los estudiantes Camila Huamán, Thais López y Tomás Muñoz.
  • "¿Nos alimentamos bien?" por los estudiantes Sofía Errázuriz, Ignacia Núñez y Santiago Suárez, y  
  • "Recursos hídricos y huella hídrica" por las estudiantes Bárbara Ramírez, Belén Sura y Paulina Toro.

De acuerdo a lo que señaló la Jefa de la carrera, profesora Andrea Bunger, estos se efectuaron “en el marco de la asignatura Comunicación Oral y Escrita para el Ingeniero en Alimentos”. Destacó que “realizaron una presentación con grabación de video de los temas desarrollados durante el semestre a un curso de este liceo, aprovechando también de dar a conocer la carrera”, dijo.

Comentó la profesora Bunger que “las charlas tuvieron muy buena recepción por parte de los estudiantes del liceo, los que se mostraron muy interesados y participaron activamente durante su desarrollo”.

A la actividad fueron acompañados por la profesora Bunger, coordinadora de la asignatura, y por los profesores del curso Comunicación Oral y Producción Audiovisual, Angela Núñez, Gonzalo Méndez, y la profesora Jocelyn Reinoso de la UGAD.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.