Por sus aportes en la investigación de enfermedades crónicas no transmisibles

Profesor Sergio Lavandero obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022

Sergio Lavandero obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022

Químico Farmacéutico y Doctor en Bioquímica de la Universidad de Chile, el Profesor Titular de las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y de Medicina, Sergio Lavandero, fue reconocido este lunes 29 de agosto el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022.

El profesor Lavandero cuenta con destacadas investigaciones relativas al descubrimiento de nuevos mecanismos en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares. Al interior de su equipo de trabajo se han descrito nuevas ideas, mecanismos y procesos celulares que ocurren en la génesis y desarrollo de patologías cardiacas, así como nuevos potenciales de blancos terapéuticos para su tratamiento.

"Este premio tiene mucho significado para mí, particularmente de agradecimiento a mi Universidad de Chile, porque yo no podría estar hoy día ganándome este premio si no reocnociera lo que significó para mi formación, junto con el Instituto Nacional. Soy hijo de la educación pública y agradecido de ello. La U. de Chile es maravillosa", dijo el profesor Lavandero tras recibir el reconocimiento.

El doctor Lavandero, quien además es Profesor Adjunto de la University of Texas Southwestern Medical Center, de los Estados Unidos, realizó su perfeccionamiento postdoctoral en las áreas de comunicación celular y biomedicina en el National Heart & Lung Institute del Imperial College of Science, Technology & Medicine (Londres, Inglaterra); Erasmus Universitat (Rotterdam, Holanda); National Institutes of Health (Bethesda, Maryland, USA), St. Vincent ́s Hospital, Research Cardiovascular Center (Melbourne, Australia) y en University of Texas Southwestern Medical Center (Dallas, Texas, USA).

Su carrera académica la inició en el año 1985, al ingresar como instructor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, pasando progresivamente por cada una de las categorías académicas. Alcanzó la categoría de Profesor Titular de la Universidad de Chile a los 40 años de edad. En el año 2003 se integró como Profesor Titular del Programa Biología Celular y Molecular, Instituto Ciencias Biomédicas de la Facultad Medicina de nuestro plantel.

Para consolidar su línea de trabajo investigativo, el profesor Lavandero lidera el primer Centro de Excelencia chileno para el estudio de las Enfermedades Crónicas (Advanced Center for Chronic Diseases, ACCDiS) formado en 2013 por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. En este centro el académico desarrolla una línea de investigación asociada a la comunicación celular que controla funciones normales de las células y sus alteraciones que conducen a la génesis y desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.

El profesor Lavandero ha publicado más de 312 artículos en revistas internacionales indexadas con comité editorial; 6 capítulos de libros; 30 artículos en revistas nacionales; y tiene a su haber 5 patentes. Su productividad científica en los últimos 5 años, desde el 2018 a 2022, alcanza a la fecha las 82 publicaciones. Recientemente la plataforma de investigación Research.com lo destacó como el segundo investigador más citado en Chile en el campo de la Biología y la Bioquímica.

A lo largo de su carrera, el Premio Nacional ha realizado docencia de pregrado y postgrado y ha contribuido a la formación de decenas de nuevos académicos/investigadores que actualmente trabajan en instituciones universitarias o de investigación en Chile y el extranjero, a través de la guía de postdoctorantes, tesistas de doctorado, tesistas de magíster y memoristas de pregrado.

El Dr. Lavandero es miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias del Instituto de Chile, y por el período 2022 a 2024 vicepresidente de aquella instancia; miembro de número y Presidente de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile e integrante de la Academia de Ciencias de América Latina. También, fue integrante del Senado Universitario, en el periodo 2018-2022.

Sobre el Premio Nacional de Ciencias Naturales

Desde 1992 el Gobierno de Chile entrega esta distinción a quienes hayan realizado contribuciones excepcionales a las ciencias y al desarrollo del país y cuya labor constituya un modelo a seguir por las futuras generaciones de científicos.

La transmisión del anuncio del reconocimiento por parte del Ministerio de Educación se encuentra a continuación:

https://www.youtube.com/watch?v=bZaoXqeioHU

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.