Propuesta ganadora del Fondo Valentín Letelier 2021

Profesora María Angélica Larraín participa en proyecto U. de Chile que buscará impulsar el desarrollo sustentable de la pesca artesanal en la séptima región

María Angélica Larraín participa en proyecto de pesca artesanal

Promover el desarrollo sustentable de la pesca artesanal y la acuicultura a pequeña escala en la Región del Maule es el objetivo de uno de los proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier (FVL) 2021 de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

El equipo impulsará la iniciativa junto a la agrupación de pescadores artesanales “Alianza Pesca Maule”, que reúne 11 sindicatos de pescadores de la zona, y se espera que beneficie a cerca de 415 familias.

La iniciativa, liderada por la Facultad de Ciencias Agronómicas como unidad académica responsable, también integra en su trabajo a la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

El profesor Cristian Araneda, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas es el responsable del proyecto, mientras que la profesora corresponsable es nuestra académica María Angélica Larraín, del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química.

La puesta en marcha del proyecto se realizó este viernes 2 de septiembre en la Casa Central de la Universidad de Chile. El encuentro contó con la participación de la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, y de nuestro decano, profesor Pablo Richter.

En la oportunidad, el profesor Richter, valoró positivamente el encuentro y recalcó el trabajo colaborativo. Por otra parte, indicó que para la Facultad que lidera “es un honor apoyar esta iniciativa y particularmente a nuestra investigadora, la profesora Angélica Larraín, en este, que es un esfuerzo transdisciplinario donde participan las demás facultades y la comunidad de pesca artesanal. Este es un rol fundamental de vinculación con la ciudadanía que tiene que abordar nuestra U. de Chile en contacto directo con nuestro país”, sostuvo.

La organización central en torno a la cual se desarrolla este proyecto FVL es la Alianza Pesca Maule (APM), agrupación de pescadores artesanales de la Región del Maule, cuyo objetivo es crear unidad en el sector pesquero artesanal de la zona, mejorar la participación en la toma de decisiones y contribuir a mejorar el manejo de las pesquerías nacionales. Otra entidad involucrada es el Food Quality Research Center (FQRC), unidad de investigación interdisciplinaria de la Universidad que busca contribuir a la producción de alimentos en forma sostenible.

El vínculo que se construirá a través de este proyecto permitirá transmitir el conocimiento académico a estas comunidades y, por otro lado, recibir de estas comunidades sus saberes colectivos, territoriales y culturales. Esta interacción permitirá, asimismo, impulsar nuevas actividades de investigación, docencia y extensión, fortaleciendo el compromiso público de la Universidad con las regiones del país. En esta línea, generará instancias de diálogo con las(os) pescadoras(es) artesanales de la Región del Maule para favorecer el trabajo participativo, que busca otorgar valor al conocimiento tradicional de las comunidades pesqueras de la Región y promover la confianza de la comunidad hacia la academia, habilitando la interacción, integración y comunicación permanente entre las partes.

Lea la información completa en:

https://uchile.cl/noticias/189921/proyecto-impulsara-el-desarrollo-sustentable-de-la-pesca-artesanal

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.