Admisión 2023

Postulaciones al Doctorado en Farmacología

Postulaciones al Doctorado en Farmacología

La postulación para el programa de Doctorado en Farmacología ya se encuentra en marcha hasta la primera quincena de noviembre de 2022.

El comité académico que realiza la gestión de este Programa está integrado por los profesores Jenny Fiedler (Coordinadora del programa), Guillermo Díaz, Alfonso Paredes y Sergio Lavandero. Este último, reciente Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022.

El programa de doctorado es único en nuestro país y tiene como objetivo principal la formación de investigadores que tengan la capacidad de efectuar investigaciones que conduzcan a generar conocimientos novedosos de forma creativa y original mediante el desarrollo de proyectos de investigación científico tecnológico.

Las líneas de investigación que conforman en este programa de doctorado son las siguientes:

  • Farmacología Cardiovascular.
  • Neurofarmacología.
  • Desarrollo de Fármacos y Targeting.
  • Farmacología del Cáncer.
  • Inmunofarmacología.
  • Farmacología de antimicrobianos.

Podrán postular al programa aquellos que sean licenciados y candidatos a grados académicos superiores en Ciencias Biológicas químicas o equivalentes. Además también podrán postular quienes posean un grado otorgado por universidades nacionales o extranjeras que aseguran una formación equivalente y satisfactoria para los fines del programa.

Los antecedentes que deben entregar aquellos que deseen postular son los siguientes:

  • Currículo.
  • Certificado de Título.
  • Concentración de Notas con ranking de egreso.
  • 2 cartas de recomendación.
  • 1 Fotografía.
  • Carta fundamentando la postulación.

Quienes sean aceptados en el programa pueden postular a becas de financiamiento a través de las siguientes opciones:

  • Becas de manutención
  • Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
  • Beca otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Beca Rebaja de Arancel otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.}

Más información:

Prof.  Jenny Fiedler, Coordinadora del programa.

Correo electrónico: jfiedler@ciq.uchile.cl

Teléfono: +562 29782923.

https://www.postgradoquimica.cl/doctorado-en-farmacologia-2/

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.