Admisión 2023

Postulaciones al Doctorado en Farmacología

Postulaciones al Doctorado en Farmacología

La postulación para el programa de Doctorado en Farmacología ya se encuentra en marcha hasta la primera quincena de noviembre de 2022.

El comité académico que realiza la gestión de este Programa está integrado por los profesores Jenny Fiedler (Coordinadora del programa), Guillermo Díaz, Alfonso Paredes y Sergio Lavandero. Este último, reciente Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022.

El programa de doctorado es único en nuestro país y tiene como objetivo principal la formación de investigadores que tengan la capacidad de efectuar investigaciones que conduzcan a generar conocimientos novedosos de forma creativa y original mediante el desarrollo de proyectos de investigación científico tecnológico.

Las líneas de investigación que conforman en este programa de doctorado son las siguientes:

  • Farmacología Cardiovascular.
  • Neurofarmacología.
  • Desarrollo de Fármacos y Targeting.
  • Farmacología del Cáncer.
  • Inmunofarmacología.
  • Farmacología de antimicrobianos.

Podrán postular al programa aquellos que sean licenciados y candidatos a grados académicos superiores en Ciencias Biológicas químicas o equivalentes. Además también podrán postular quienes posean un grado otorgado por universidades nacionales o extranjeras que aseguran una formación equivalente y satisfactoria para los fines del programa.

Los antecedentes que deben entregar aquellos que deseen postular son los siguientes:

  • Currículo.
  • Certificado de Título.
  • Concentración de Notas con ranking de egreso.
  • 2 cartas de recomendación.
  • 1 Fotografía.
  • Carta fundamentando la postulación.

Quienes sean aceptados en el programa pueden postular a becas de financiamiento a través de las siguientes opciones:

  • Becas de manutención
  • Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
  • Beca otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Beca Rebaja de Arancel otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.}

Más información:

Prof.  Jenny Fiedler, Coordinadora del programa.

Correo electrónico: jfiedler@ciq.uchile.cl

Teléfono: +562 29782923.

https://www.postgradoquimica.cl/doctorado-en-farmacologia-2/

Últimas noticias

Más noticias

Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos

Proyecto ganador FVL: “Quisimos devolver la mano al territorio"

Con el proyecto "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel" la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se adjudicó el fondo concursable Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. A través de esta iniciativa se busca potenciar la vinculación con el medio en las comunas de San Miguel y Pedro Aguirre Cerda.

Ceremonia inaugural

Universidad de Chile inaugura año académico 2025

Con la charla “¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21”, el académico de la Facultad de Ciencias Sociales e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación, Cristián Bellei, abrió este tradicional encuentro universitario. La cita, en la que se le dio la bienvenida a las y los nuevos académicos del plantel, fue presidida por la rectora Rosa Devés y contó con la participación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y autoridades universitarias y nacionales; así como de integrantes de las comunidades educativas, entre ellas, los establecimientos PACE-UCHILE.

Sergio Lavandero participó en el Global Science Forum de la OECD

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile fue asesor en el Global Science Forum (GSF) de la OCDE, organización sin fines de lucro que tiene como objetivo avanzar en la comprensión y utilización de la última innovación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) entre la próxima generación de estudiantes y profesionales.