Admisión 2023

Postulaciones al Doctorado en Bioquímica

Postulaciones al Doctorado en Bioquímica

Ya se encuentra abierto el periodo de postulaciones para acceder al programa de Doctorado en Bioquímica, disponible para quienes posean algún grado académico superior en carreras relacionadas con el ámbito de las Ciencias Químicas y Biológicas.

El Programa de Doctorado en Bioquímica ha conseguido formar a más de una centena de doctores que se desempeñan en el ámbito académico, empresas públicas y privadas nacionales e internacionales, contribuyendo significativamente al trabajo científico en el área Bioquímica.

Este programa está orientado a estudiantes interesados en comprender el funcionamiento de los sistemas biológicos a nivel molecular.

El programa contiene un plan de estudio flexible en los siguientes campos:

  • Bioinformática.
  • Estructura- Función de proteínas.
  • Transducción de señales.
  • Biología molecular.

Durante el primer año, se entrega un plan de estudio semiflexible con el fin de que los estudiantes puedan especializarse en temáticas específicas de acuerdo con sus intereses personales de investigación. Se dispone de cursos que entregan herramientas actualizadas para abordar temas como:

  • Señalización celular.
  • Biología molecular.
  • Bioinformática aplicada a estudios genómicos y transcriptómicos.
  • Bioinformática de macromoléculas, como así mismo, la biofísica y función de proteínas.

El programa está conformado por destacados investigadores que efectúan sus labores en un total de 37 laboratorios y centros de investigación FONDAP y Milenio, donde los estudiantes pueden optar a realizar sus tesis. Entre las áreas de investigación disponibles se destacan las siguientes:

  • Genómica y Bioinformática.
  • Nanobioquimica.
  • Bioquímica de macromoléculas.
  • Transducción de señales.
  • Neurobioquimica.
  • Bioquímica de las enfermedades.
  • Bioquímica de microorganismos.

Además, se abre la posibilidad de Becas de arancel y mantención las cuales son otorgadas por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

Los requisitos necesarios para entrar a este programa de doctorado son poseer un grado de Licenciado o Magister en el ámbito de las Ciencias Químico-Biológicas.

Para más información entra a: doctbioquimica.ciq.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.