Fiestas Patrias en la Facultad

Quimifonda revive el espíritu universitario

Quimifonda revive el espíritu universitario

Este viernes 30 de septiembre se celebró una nueva edición de la QuimiFonda, nuestra tradicional conmemoración de fiestas patrias organizada por los centros de estudiantes y con el apoyo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Debido a un lamentable acontecimiento ocurrido en las vísperas de las fechas correspondientes a las fiestas patrias, se celebró esta edición en este día con la participación de los tres estamentos de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

Luego de un pie de cueca inicial protagonizado por la profesora María Carolina Zúñiga, Directora de Asuntos Estudiantiles, el profesor Richard Solís, Director de Extensión y Comunicaciones, juntos a los estudiantes Dylan Figueroa y Enyel Valenzuela, nuestro Decano, profesor Pablo Richter dio inicio oficial a la actividad. En su discurso, agradeció a todos quienes hicieron posible esta edición de la QuimiFonda en mejores condiciones sanitarias luego de dos años de espera. "Luego de un tiempo prolongado de encierro retomamos una de las tradiciones más emblemáticas de nuestra Facultad […]  volvimos luego de unos años gracias al trabajo mancomunado de todos ustedes que se han encargado de recuperar este evento que nos une este año como comunidad universitaria donde como Facultad homenajeamos a nuestro país”. Seguido de esto invitó a celebrar sanamente este hito que representa la primera QuimiFonda sin pandemia. Luego con cacho de chicha en mano hizo un brindis junto a la Vicedecana, profesora Soledad Bollo quien inmediatamente recitó la siguiente paya para los presentes:

“Brindo dijo un profesor por los cuadernos y los lápices

brindo dijo un químico por las pipetas y los matraces,

pero mejor brindo yo por el vino y la chicha de todas las clases”

La profesora María Carolina Zúñiga, Directora DAE, señaló respecto de su pie de cueca inicial que “el baile en sí es para demostrar que la QuimiFonda es un punto de recreación triestamental, y así los alumnos también sepan que este encuentro no es solo para ellos sino para que podamos participar todos”. También destacó la realización de esta luego de dos años de pausa: “es bueno volver a retomar de a poco todas las actividades extra programáticas luego de todo el encierro que vivimos”, destacó la académica.

Dylan Figueroa, estudiante de Bioquímica y perteneciente al Centro de Estudiantes de la Facultad, señaló que “en conjunto al equipo organizador nos encontramos bastante satisfechos y sorprendidos por el resultado que obtuvimos al realizar la QuimiFonda. Obtuvimos participación de toda la comunidad de la Facultad, unión entre compañeros, compañeras y compañeres, junto a los docentes. El ambiente que había se mantuvo de inicio hasta el final de la actividad. Pero lo que nosotros esperábamos, se logró”.

Consultado respecto a la participación, comentó que “para ser sincero, esperábamos poca convocatoria de la comunidad, pero nos fuimos sorprendidos por toda la gente que llegó a la QuimiFonda. La gente se veía muy motivada y participativa. Nos faltó tiempo para poder realizar más actividades o repetir actividades que los chiques querían seguir haciendo. Pero fue una alta participación en todas las actividades que propusimos”.

Dylan resaltó del mismo modo que “creo que tanto las autoridades como el grupo organizador lo que destacamos, fue el orden y limpieza de nuestro espacio común. Al término de la actividad el área que se utilizó quedó ordenada y limpia como si no hubiera sucedido nada, creo que es algo que destacaría bastante. Además, también destacaría en el ámbito de actividades la motivación de los alumnos y alumnos en participar de todas los juegos que se propusieron”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, investigador en centro ACCDiS:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.