#FECI2022

Festival de las Ciencias 2022 logra alta convocatoria

Festival de las Ciencias 2022 logra alta convocatoria

Este sábado 8 de octubre se efectuó el Festival de las Ciencias, FECI 2022, que luego de dos años de virtualidad se efectuó de manera presencial en el Centro Cultural La Moneda.

Este año, bajo el lema “Crisis Climática: Tod@s somos esenciales”, la temática principal fue relevar el conocimiento de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y acciones que contribuyan a enfrentar la actual crisis climática desde una mirada ecosistémica.

La actividad fue organizada por los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) de Explora de la Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y contó con la participación de más de 35 instituciones colaboradoras. Del mismo modo, se reunieron más de 50 especialistas de diversas instituciones, quienes a través de charlas, conversatorios, exposiciones y espacios de interacción celebraron el conocimiento.

Entre los invitados estuvo el académico de nuestra Facultad, profesor Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2022 y el profesor José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, entre otros/as especialistas, quienes desde sus áreas de investigación contaron cómo contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.

Nuestra Facultad tuvo una destacada presencia con el Proyecto PAR Explora Norte, liderado por nuestra unidad académica y ejecutado por el centro ACCDIS que dirige nuestro académico, profesor Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2022.

El evento contó con una gran convocatoria de público, marcada especialmente por la presencia de familias y estudiantes de establecimientos educacionales.

El acto inaugural contó con la presencia del Decano de nuestra Facultad, profesor Pablo Richter Duk. El profesor Mario Chiong, director del Proyecto Explora Norte, se expresó muy contento respecto a esta nueva edición del FECI: “ha sido una actividad muy interesante puesto que es el retorno a la presencialidad luego de dos años de estar haciendo esta misma actividad de manera virtual. Me alegra mucho que haya habido una gran convocatoria de la gente, con grandes científicos como el profesor Maza o el Dr. Lavandero, pero también una gran convocatoria de la gente, especialmente de niños y niñas que han venido a participar del festival así que muy contento por eso”.

En la ocasión el profesor Chiong se dirigió a los presentes invitándolos “a que nos ayuden a difundir el desarrollo de las ciencias en Chile para que esta ciencia sea transversal para todos y que todos podamos disfrutar”.

El profesor Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022 señaló que "es gratificante estar acá frente a tanta promesa joven, tanta semilla que tenemos para mañana, eso nos llena de orgullo, eso nos enseña que en nuestro país necesitamos invertir en Ciencia, Educación, Tecnología, ese es el futuro de Chile”, expresó.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.