Destacamos

Funcionaria Gloria Tralma integra nueva Mesa Directiva del Senado Universitario

Funcionaria Gloria Tralma integra nueva Mesa Directiva del Senado

El Senado Universitario efectuó (8 de septiembre) la primera sesión plenaria oficial de la nueva legislatura, luego de las elecciones realizadas en agosto.

En la ocasión, los/as senadores/as escogieron a su Mesa Directiva para el periodo 2022-2023, que deberá asumir la conducción de las actividades del único órgano de gobierno de carácter triestamental de la casa de estudios.

Como Vicepresidente del Senado Universitario resultó electo el profesor Óscar Aguilera Ruiz, académico del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y Doctor en Antropología Social y Cultural.

Como Senador Secretario fue electo el profesor Nicolás Guiliani Guerin, académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias y Doctor en Microbiología e Ingeniería Genética.

En tanto, como colaboradora de la Mesa en representación del estamento académico, fue electa la profesora Mirliana Ramírez Pereira, académica y directora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina y Doctora en Enfermería.

Como colaboradora en representación del estamento estudiantil, fue electa Catalina Lufín Pacheco, de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Nuestra funcionaria Gloria Tralma González fue electa como representante del personal de colaboración e inicia su segundo periodo consecutivo en el Senado -tras ser relecta por sus pares en los comicios de agosto- y su cuarto periodo como colaboradora de la Mesa Directiva.

Nuestra Facultad felicita a la señora Tralma por tan distinguida elección en el Senado Universitario y le desea mucho éxito en su gestión en esta nueva Mesa Directiva!

Más información en:

https://uchile.cl/noticias/190101/senado-eligio-nueva-mesa-directiva-para-el-periodo-2022-2023

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.