Destacamos

Funcionaria Gloria Tralma integra nueva Mesa Directiva del Senado Universitario

Funcionaria Gloria Tralma integra nueva Mesa Directiva del Senado

El Senado Universitario efectuó (8 de septiembre) la primera sesión plenaria oficial de la nueva legislatura, luego de las elecciones realizadas en agosto.

En la ocasión, los/as senadores/as escogieron a su Mesa Directiva para el periodo 2022-2023, que deberá asumir la conducción de las actividades del único órgano de gobierno de carácter triestamental de la casa de estudios.

Como Vicepresidente del Senado Universitario resultó electo el profesor Óscar Aguilera Ruiz, académico del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y Doctor en Antropología Social y Cultural.

Como Senador Secretario fue electo el profesor Nicolás Guiliani Guerin, académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias y Doctor en Microbiología e Ingeniería Genética.

En tanto, como colaboradora de la Mesa en representación del estamento académico, fue electa la profesora Mirliana Ramírez Pereira, académica y directora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina y Doctora en Enfermería.

Como colaboradora en representación del estamento estudiantil, fue electa Catalina Lufín Pacheco, de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Nuestra funcionaria Gloria Tralma González fue electa como representante del personal de colaboración e inicia su segundo periodo consecutivo en el Senado -tras ser relecta por sus pares en los comicios de agosto- y su cuarto periodo como colaboradora de la Mesa Directiva.

Nuestra Facultad felicita a la señora Tralma por tan distinguida elección en el Senado Universitario y le desea mucho éxito en su gestión en esta nueva Mesa Directiva!

Más información en:

https://uchile.cl/noticias/190101/senado-eligio-nueva-mesa-directiva-para-el-periodo-2022-2023

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.