Admisión 2023

Postulaciones al Doctorado en Química

Postulaciones al Doctorado en Química

La Escuela de Postgrado de nuestra Facultad junto a la Facultad de Ciencias se encuentra en etapa de postulación al Doctorado en Química.

El programa tiene como objetivo la formación de graduados del más alto nivel, aptos para dirigir y realizar en forma autónoma investigaciones originales cuyos resultados constituyan un aporte sustancial al conocimiento científico y tecnológico.

Esta oportunidad está orientada a la formación, especialización y generación de contenidos en seis contenidos: Fisicoquímica; Química Orgánica y Biomolecular; Química Inorgánica y Materiales; Química Analítica y Ambiental; Química Macromolecular y Polímeros; y Química Teórica y Computacional.

El comité académico del programa está formado por los académicos de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Dr. Claudio Saitz Barría (Coordinador General del Doctorado en Química) y los profesores Dr. Pedro Aguirre Álvarez y Dr. Mehrdad Yazdani-Pedram Zobeiri.

Por su parte, de la Facultad de Ciencias participan los profesores Dr. Nicolás Yutronic Sáez (Coordinador del Doctorado en Química de la Facultad de Ciencias); Dra. Inmaculada Vaca Cerezo y Dra. Marcela Urzúa Acevedo.

Podrán realizar la solicitud aquellas personas que posean el grado de Licenciatura o equivalente, o contar con formación a nivel de Magíster en el campo de Química.

Los postulantes deberán presentar a la Escuela de Postgrado los siguientes antecedentes:

  • Formulario de postulación que incluya carta de motivación y carta de declaración donde el postulante asegura la veracidad de la información que ha proporcionado.
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Copia de publicaciones y trabajos anteriores.
  • Certificados de títulos y/o grados académicos.
  • Certificado oficial de calificaciones de estudios universitarios.
  • Certificado de ranking o Formulario N°1 en formato CONICYT-ANID.
  • Dos cartas de recomendación de profesores que proporcionen información sobre su aptitud científica.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Otros elementos que el Comité Académico considere adecuados.
  • Adicionalmente, los estudiantes extranjeros deberán adjuntar el certificado oficial de calificaciones de sus estudios universitarios convertidos a la escala de la Universidad de Chile (1.0 a 7.0).

Quienes sean aceptados en el programa pueden postular a becas de financiamiento a través de las siguientes opciones:

  • Becas de manutención.
  • Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
  • Beca otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
  • Beca Rebaja de Arancel otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

La fecha límite es hasta la quincena de noviembre de este año.

Para más información:

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Srta. Francisca Moraga, Secretaria Escuela de Postgrado

posgrado3@ciq.uchile.cl
posgrado@uchile.cl
www.postgradoquimica.cl

Facultad de Ciencias

Sra. Maryorett San Martín

epocas@uchile.cl

masanmartinv@u.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.