Admisión 2023

Postulaciones al Doctorado en Química

Postulaciones al Doctorado en Química

La Escuela de Postgrado de nuestra Facultad junto a la Facultad de Ciencias se encuentra en etapa de postulación al Doctorado en Química.

El programa tiene como objetivo la formación de graduados del más alto nivel, aptos para dirigir y realizar en forma autónoma investigaciones originales cuyos resultados constituyan un aporte sustancial al conocimiento científico y tecnológico.

Esta oportunidad está orientada a la formación, especialización y generación de contenidos en seis contenidos: Fisicoquímica; Química Orgánica y Biomolecular; Química Inorgánica y Materiales; Química Analítica y Ambiental; Química Macromolecular y Polímeros; y Química Teórica y Computacional.

El comité académico del programa está formado por los académicos de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Dr. Claudio Saitz Barría (Coordinador General del Doctorado en Química) y los profesores Dr. Pedro Aguirre Álvarez y Dr. Mehrdad Yazdani-Pedram Zobeiri.

Por su parte, de la Facultad de Ciencias participan los profesores Dr. Nicolás Yutronic Sáez (Coordinador del Doctorado en Química de la Facultad de Ciencias); Dra. Inmaculada Vaca Cerezo y Dra. Marcela Urzúa Acevedo.

Podrán realizar la solicitud aquellas personas que posean el grado de Licenciatura o equivalente, o contar con formación a nivel de Magíster en el campo de Química.

Los postulantes deberán presentar a la Escuela de Postgrado los siguientes antecedentes:

  • Formulario de postulación que incluya carta de motivación y carta de declaración donde el postulante asegura la veracidad de la información que ha proporcionado.
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Copia de publicaciones y trabajos anteriores.
  • Certificados de títulos y/o grados académicos.
  • Certificado oficial de calificaciones de estudios universitarios.
  • Certificado de ranking o Formulario N°1 en formato CONICYT-ANID.
  • Dos cartas de recomendación de profesores que proporcionen información sobre su aptitud científica.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Otros elementos que el Comité Académico considere adecuados.
  • Adicionalmente, los estudiantes extranjeros deberán adjuntar el certificado oficial de calificaciones de sus estudios universitarios convertidos a la escala de la Universidad de Chile (1.0 a 7.0).

Quienes sean aceptados en el programa pueden postular a becas de financiamiento a través de las siguientes opciones:

  • Becas de manutención.
  • Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
  • Beca otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
  • Beca Rebaja de Arancel otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

La fecha límite es hasta la quincena de noviembre de este año.

Para más información:

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Srta. Francisca Moraga, Secretaria Escuela de Postgrado

posgrado3@ciq.uchile.cl
posgrado@uchile.cl
www.postgradoquimica.cl

Facultad de Ciencias

Sra. Maryorett San Martín

epocas@uchile.cl

masanmartinv@u.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.