Admisión 2023

Postulaciones al Doctorado en Química

Postulaciones al Doctorado en Química

La Escuela de Postgrado de nuestra Facultad junto a la Facultad de Ciencias se encuentra en etapa de postulación al Doctorado en Química.

El programa tiene como objetivo la formación de graduados del más alto nivel, aptos para dirigir y realizar en forma autónoma investigaciones originales cuyos resultados constituyan un aporte sustancial al conocimiento científico y tecnológico.

Esta oportunidad está orientada a la formación, especialización y generación de contenidos en seis contenidos: Fisicoquímica; Química Orgánica y Biomolecular; Química Inorgánica y Materiales; Química Analítica y Ambiental; Química Macromolecular y Polímeros; y Química Teórica y Computacional.

El comité académico del programa está formado por los académicos de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Dr. Claudio Saitz Barría (Coordinador General del Doctorado en Química) y los profesores Dr. Pedro Aguirre Álvarez y Dr. Mehrdad Yazdani-Pedram Zobeiri.

Por su parte, de la Facultad de Ciencias participan los profesores Dr. Nicolás Yutronic Sáez (Coordinador del Doctorado en Química de la Facultad de Ciencias); Dra. Inmaculada Vaca Cerezo y Dra. Marcela Urzúa Acevedo.

Podrán realizar la solicitud aquellas personas que posean el grado de Licenciatura o equivalente, o contar con formación a nivel de Magíster en el campo de Química.

Los postulantes deberán presentar a la Escuela de Postgrado los siguientes antecedentes:

  • Formulario de postulación que incluya carta de motivación y carta de declaración donde el postulante asegura la veracidad de la información que ha proporcionado.
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Copia de publicaciones y trabajos anteriores.
  • Certificados de títulos y/o grados académicos.
  • Certificado oficial de calificaciones de estudios universitarios.
  • Certificado de ranking o Formulario N°1 en formato CONICYT-ANID.
  • Dos cartas de recomendación de profesores que proporcionen información sobre su aptitud científica.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Otros elementos que el Comité Académico considere adecuados.
  • Adicionalmente, los estudiantes extranjeros deberán adjuntar el certificado oficial de calificaciones de sus estudios universitarios convertidos a la escala de la Universidad de Chile (1.0 a 7.0).

Quienes sean aceptados en el programa pueden postular a becas de financiamiento a través de las siguientes opciones:

  • Becas de manutención.
  • Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
  • Beca otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
  • Beca Rebaja de Arancel otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

La fecha límite es hasta la quincena de noviembre de este año.

Para más información:

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Srta. Francisca Moraga, Secretaria Escuela de Postgrado

posgrado3@ciq.uchile.cl
posgrado@uchile.cl
www.postgradoquimica.cl

Facultad de Ciencias

Sra. Maryorett San Martín

epocas@uchile.cl

masanmartinv@u.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.