En Aniversario 180 de la U. de Chile

Ceremonia de reconocimiento a la extensión y las comunicaciones

Ceremonia de reconocimiento a la extensión y las comunicaciones

Relevar el trabajo de extensión y comunicaciones realizado por estudiantes, académicos y académicas y funcionarios y funcionarias es el foco de la ceremonia que tradicionalmente organiza la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones en el marco de las actividades de aniversario de la Universidad de Chile, que se desarrolló este miércoles 16 de noviembre.

Uno de los ejes del evento fue la presentación de los proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier, que este 2022 entregó financiamiento a siete propuestas triestamentales y transdisciplinarias que buscan vincular los conocimientos y saberes que se cultivan en la Casa de Bello con distintos territorios y comunidades a lo largo del país.

El estudiante de Ingeniería en Alimentos, Matías Jiménez, es parte de uno de los proyectos ganadores.

La ceremonia también hizo extensivo el reconocimiento a todas y todos los integrantes de la comunidad universitaria que hacen realidad el trabajo de extensión y vinculación con el medio de la Universidad de Chile en conexión con comunidades de todo el país, una de las funciones constitutivas que, junto con la creación artística, la investigación y la docencia, configuran la labor esencial de esta institución al servicio del país.

En este contexto, además, se entregó una distinción especial a 14 profesionales del plantel para destacar el despliegue comunicacional desarrollado durante la pandemia de COVID-19, distinción otorgada en representación de la Red de Comunicadoras y Comunicadores de la U. de Chile. 

De nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fue distinguida nuestra periodista Ruth Tapia Núñez, de la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

“La labor de comunicación que cumplieron tanto nuestros comunicadores y comunicadoras en esta Universidad, como en el país en general, y también en las otras instituciones de educación superior, cuando la desinformación era tan grande y de la información dependía la vida de miles de personas, fue fundamental. Por eso, les agradecemos profundamente ese trabajo”, expresó la Rectora Devés. 

Ver la información completa de la ceremonia en el siguiente link:

https://uchile.cl/noticias/192690/distinguen-a-ganadores-del-fondo-valentin-letelier-2022-en-ceremonia

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.